El sector manufacturero lleva 16 meses en retracción. El "tarifazo", altas tasas, bajo consumo e importaciones armaron un "combo desindustrializador".
Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicara su último Índice de producción industrial manufacturero (IPIM) para agosto de 2019, que arrojó una caída internanual de -6,4%, con un acumulado del año del -8,1%, el Centro de Economía política Argentina (CEPA) analizó los resultados.
El informe que realizó esta entidad, que relevó BAE Negocios, destacó en su análisis ocho puntos principales:
1) La industria lleva 16 meses consecutivos de caída en términos interanuales.
2) El análisis por sector muestra que los más comprometidos son:
– Automotor y equipos de transporte, con caída interanual del 27,0% y acumulada 2019 del 26,4%
– Productos de metal, maquinaria y equipo (-13,0% y -14,1%)
– Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado (-7,2% y -12,3%)
3) Desde diciembre de 2015 a mayo de 2019 cerraron 21.644 pymes de 100 o menos trabajadores. Por su parte, entre diciembre de 2015 y junio de 2019 se perdieron 146.855 puestos de trabajo industrial, de acuerdo a datos del Ministerio de Producción y trabajo.
4) ¿A qué se debe este colapso industrial? Cuatro ejes principales explican la situación:
– el "tarifazo";
– la caída del consumo interno;
– las altas tasas de interés;
– la apertura de importaciones
5) En los últimos tres años y medio la electricidad aumentó un 3.240,1% y el gas un 4.096,3%. Este aumento de la energía tuvo un fuerte impacto en el costo de las empresas, indicó el CEPA.
6) El salario real, según estimaciones del CEPA estará un -19,5% más abajo en diciembre de 2019 que en diciembre de 2015 (cálculo en base a RIPTE por su estabilidad).
Teniendo en cuenta que la mayoría de las pymes industriales se encuentran abocadas al mercado interno, la caída las afecta directamente.
7) Si bien la tasa de interés viene mostrando un lento descenso, el REM-BCRA preveé que la misma estará en torno al 73% para diciembre de este año, un nivel que perjudica al sector, especialmente respecto a su capacidad de fondeo.
8) Estos cuatro ejes constituyen un verdadero "combo desindustrializador", esto también se refleja en la capacidad instalada utilizada por el sector, que se encuentra en el orden del 50% según el INDEC.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar