Los datos provistos por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda revelan que si contamos desde marzo de 2018 en Argentina se perdió más de un puesto de trabajo formal por minuto.
El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que, entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019, se perdieron 16 empleos cada una hora en el sector privado. De esta cuenta se desprende que se perdieron 378 empleos por día y 11.557 por mes para llegar a la cifra total de 138.690 puestos de trabajo destruidos en un año.
"La desocupación alcanzó los dos dígitos en el segundo semestre del 2019 y trepó al 10,6%. Creció 4,7 puntos porcentuales en relación a 2015 y 1 pp. en relación al mismo periodo del 2018. Se estima que hay 2,2 millones de desocupados en la Argentina", completa el informe.
El trabajo del equipo de economistas de Economía en UNDAV, advierte que la industria manufacturera perdió 51.263 puestos de trabajo en el último año y se transformó en el sector con más empleos destruidos.
El siguiente sector con mayor pérdida de empleos es Comercio y reparaciones, con 41.332 trabajos menos; lo siguen Transporte y comunicaciones, con 15.960, y Hoteles y restaurantes, donde se destruyeron 6.406 empleos.
Desde marzo de 2018 "por año se han evaporado unos 186 mil puestos de trabajo formales, lo que da una caída de 15 mil por mes, 3 mil quinientos por semana, 716 por día, 80 por hora y más de un puesto de trabajo por minuto".
El documento de la UNDAV apunta que, sólo tomando el segmento registrado de la economía, se destruyeron 94.187 puestos de trabajo entre septiembre de 2019 y septiembre de 2019.
"Unas 45.000 personas dejaron de abonar mensualmente el monotributo (tanto el tradicional como el social) en el último año y medio. Solamente el empleo asalariado público y los de casas particulares han crecido en el periodo", subraya el documento. Por último, el informe de la UNDAV expone que, desde fines de 2015, la industria manufacturera ya destruyó 154.853 puestos de trabajo.
Esto refleja una caída del 12,3% de los puestos de trabajo en 4 años. "El daño a la industria no es un efecto colateral sino una consecuencia directa del modelo", sentenciaron. (Infogremiales)
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar