Según datos que dará a conocer ACARA este lunes, en diciembre el número de patentamientos acumulará algo más de 19.000 operaciones.
Este lunes, la cámara que agrupa a las concesionarias (ACARA), dará a conocer oficialmente las cifras de patentamientos de 0Km del año. Mostrarán una caída de 43% respecto al año pasado y dejará un mercado de alrededor de 460.000 unidades contra las 805.000 vendidas en 2018.
Este retroceso pondrá al 2019 en niveles del 2006, cuando se facturaron 450.357 vehículos.
En diciembre, el número de registros acumulará algo más que 19.000 operaciones, un volumen muy bajo para 12 fábricas y una veintena de importadores.
De acuerdo con los empresarios del sector, después de las PASO, y más aún con el cepo cambiario que se estableció tras las elecciones de octubre, los compradores se volvieron más reacios a invertir y prefieren guardar sus ahorros, más si están en dólares.
Pero este resultado no es lo más grave que deberá enfrentar el sector, teniendo en cuenta las recientes medidas anunciada por el Gobierno en relación al impuesto interno. Tal como coinciden en señalar desde los concesionarios oficiales de diferentes marcas, "lo peor está por venir".
A la caída en las ventas que se venía acelerando en los últimos meses, y que el plan "junio-julio 0km" lanzado por el anterior Gobierno no ayudó a detener, se sumó ahora la peor noticia que podría haber esperado la industria automotriz nacional y los importadores: el regreso de la doble escala del gravamen que se pensó, originalmente, para alcanzar sólo a los vehículos de lujo.
El cambio ha sido abrupto y perjudicial para la mayor parte de la oferta. La situación que había dejado el Gobierno de Macri establecía una escala tributaria que incrementaba en un 10% los valores de los autos que superaban los $2.400.000.
Ahora, con la nueva ley, serán dos niveles, y la primera esclaa arrancará a partir de una base mínima imponible que no solo afecta la gama alta, sino que golpea a muchos autos del segmento medio, desde los importados a los de fabricación nacional, ya que arranca en los modelos comercializados a partir de los 1.800.000 pesos. (IProfesional)
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar