De cumplirse con el pronóstico, sería dos años consecutivos de contracción que se darían por primera vez desde el bienio 2001-2002.
El salario real promedio del sector registrado "caería cerca de 4%" este año, "encadenando dos años consecutivos de contracción por primera vez desde el bienio 2001-2002".
Según la consultora Ecolatina, la recuperación llegará lentamente hasta volver a terreno positivo en la víspera de las elecciones presidenciales; pero esa recuperación será parcial y no logrará dar vuelta un año complejo.
Asimismo, el informe anticipa que "la situación del empleo no sería sustancialmente mejor. La medición interanual podría mostrar números positivos recién a fines de año y en ningún momento se recuperaría lo perdido en 2018".
"En 2018, el empleo registrado cayó 1,5%, que significó la pérdida de unos 191.000 puestos de trabajo; y aunque la destrucción neta de puestos de trabajo fue acotada, si se observó un cambio en la composición de la mano de obra local", indican.
También se precisó que "los asalariados privados asociados a puestos de mayor calidad y remuneración, marcaron una baja de 2,1% durante 2018, en tanto que los cuentapropistas (autónomos, monotributistas y monotributistas sociales), que habían sido la estrella de 2017 marcando un avance de 5%, retrocedieron 3% el año pasado".
En cuanto a los empleados públicos, la consultora señaló que los puestos de trabajo "se mantuvieron prácticamente inalterados (-0,2%) el año pasado", mientras que en el sector industrial la destrucción de empleo formal superó el 5% marcando la mayor caída para una rama de actividad".
Respecto a las causas sobre la caída del sector, Ecolatina indicó: "Fue impulsada por el desplome de la demanda interna, en un contexto de costos crecientes; pero eso no fue un hecho aislado ya que este sector redujo sucesivamente su dotación de personal en los tres años de gestión de Cambiemos, por lo que acumula una contracción cercana al 10% desde 2015; nuevamente, la mayor al comparar entre las distintas ramas de actividad".
En relación al poder de compra del salario, destacó que en "2018 el salario real registrado cayó 6,2% en promedio (-5,8% para los trabajadores del sector privado y -7% para los del sector público); así marcó la mayor merma desde 2002, retornando a niveles no vistos desde 2004-05". (IProfesional)
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar