Abril cerró con un ingreso de divisas al país de US$ 1.524.445.457, lo que significó una merma respecto del mismo período del año pasado de US$ 390,5 millones.
La liquidacion de divisas por parte del sector agroexportador cayó en abril 20,39% interanual, al ubicarse en torno de los US$ 1.500 millones, aunque ascendió respecto de marzo de este año 43,2%, informaron la Cámara de la Industria de Aceite y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
De esta manera, abril cerró con un ingreso de divisas al país de US$ 1.524.445.457, lo que significó una merma respecto del mismo período del año pasado de US$ 390,5 millones.
En la comparación con marzo de este año, la liquidación se incrementó en un 43,2%, unos US$ 460,1 millones más.
Con los datos de abril, el primer cuatrimestre del año concluyó con una liquidación de divisas 17,8% inferior al mismo periodo del año pasado, al alcanzar los US$ 5.017.586.918.
Según explicaron las entidades en un comunicado, esta caída en las liquidaciones se debe a “diferentes razones”, entre ellas los efectos de la pandemia de coronavirus sobre el país y la economía mundial.
Así, Ciara-CEC indicaron que una de las razones son “los efectos del aislamiento social obligatorio establecido por el Gobierno nacional desde el 20 de marzo ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, sumado a “la venta anticipada de granos por los productores a fines del año pasado”.
También mencionaron “las dificultades y demoras para la circulación del transporte de granos y abastecimiento que afectó a las terminales y plantas procesadoras, y recientemente la inédita e histórica bajante del río Paraná que dificulta el tránsito y la carga de buques en la zona del Gran Rosario, en la provincia de Santa Fe, así como la inestabilidad financiera y comercial internacional debido a la Covid-19”.
En Jujuy habilitan el Paso de Jama con horarios restringidos
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar