El dato surgió de un informe del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma).
El dato surgió tras analizar los acuerdos paritarios vigentes y aplicados entre enero y octubre de este año y tuvo en cuenta tanto la inflación que el Indec reportó para septiembre -32,5%- como los aumentos salariales ya previstos para los próximos meses.
El Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) realizó un informe en el que destacó que el salario de los argentinos acumuló en 2018 una caída de hasta el 17% en términos reales, la peor desde 2002 cuando se registró una fuerte devaluación del peso por la salida de la convertibilidad.
El dato surgió tras analizar los acuerdos paritarios vigentes y aplicados entre enero y octubre de este año y tuvo en cuenta tanto la inflación que el Indec reportó para septiembre -32,5%- como los aumentos salariales ya previstos para los próximos meses y la inflación estimada en el relevamiento de expectativas de mercado que hace el Banco Central.
El relevamiento reveló que los trabajadores de la alimentación han perdido el 17,3% de su poder adquisitivo y los del Sistema Nacional de Empleo Público, un 17,2%.
A su vez, los trabajadores del transporte automotor de cargas registraron una caída del salario del 15,2%; textiles, 15%; industria metalúrgica, 13,8%; construcción, 12,7%; entidades Deportivas y Civiles, 12,3%.
Otros sectores como el de la sanidad observan pérdidas de salarios del 11,3%; comercio, del 10,1%; trabajadores de prensa escrita en Capital Federal (Utpba), 21,8 puntos porcentuales sólo en 2018.
Si la comparación se realiza con el cuarto trimestre de 2015, los mayores retrocesos son en la industria textil y en la administración pública nacional, con caídas del 25% en términos reales, mientras que comercio y sanidad vuelven a registrar las menores caídas, en torno al 13%.
Aquí también se destaca la evolución de algunas actividades como transporte automotor de cargas (camioneros) e industria metalúrgica (UOM), que registran caídas acumuladas en tres años cercanas al 20%. (infonews.com)
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar