Así lo precisó el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El poder adquisitivo de la jubilación mínima está 12 puntos porcentuales por debajo del que tenía en 2015, destacó el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
El análisis se refiere al poder adquisitivo del haber mínimo de los jubilados, considerando la evolución de los aumentos y los bonos correspondientes otorgados durante este año, incluso el último incremento del 6,12% que regirá a partir del mes próximo.
De acuerdo con el centro que conduce el académico de Flacso Hernán Letcher, el poder adquisitivo de las jubilaciones mínimas “experimenta una recuperación que suma siete puntos porcentuales adicionales respecto del promedio de 2019”.
“No obstante, aún la brecha con el poder adquisitivo que existía en 2015 se mantiene en torno de 12 puntos menos: si durante 2015, un jubilado de la mínima percibió en promedio el equivalente a $100, en el primer semestre de 2020 recibirá en promedio $87,9”, puntualizó el CEPA.
Agregó que considerando la evolución del Indice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), “entre 2015 y 2019 el poder adquisitivo se retrajo 19,1%”.
En este caso, “por cada $100 que cobraba un jubilado de la mínima en 2015, en 2019 cobró el equivalente a $80,90”, precisó el análisis.
Respecto del último incremento anunciado de 6,12% para todas las jubilaciones, el CEPA indicó que “si bien el segundo trimestre se encuentra en curso, es de esperar que el monto supere la inflación de dicho período”.
Señaló que “el IPC computó 1,5% en abril y podría ser de 2% y 2,4% en mayo y junio respectivamente, e incluso por debajo de tales guarismos en virtud del escenario generado por la pandemia”.
Así remarcó que “según estos datos, implicaría una inflación de 6% en el segundo trimestre de 2020”.
De todos modos, reconoció que “el monto se encuentra por debajo del 10,9% que hubiere correspondido en caso de aplicarse la fórmula anterior” para ajustar jubilaciones.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar