Preocupa la caída de la obra pública y la pérdida de empleo. Desde el sector de la construcción, esperan que la situación pueda revertirse a la bevedad
En los últimos tres meses, en la construcción se perdieron al menos 25.000 puestos de trabajo con la desaceleración de la obra pública, según estimaciones del sector privado, que además sostienen que se trata de un rubro que contiene cerca de 360.000 trabajadores.
"La relación con la Nación es fluida, educada, pero nada más. Hay mucha amabilidad pero no hay un peso", explico a Infobae un ministro de Economía provincial. Y agregó que: "No hay nada firmado, no nos bajan fondos. Lo único que se mueve bien es la inflación, el resto no".
El ministro reclamó que no se puede esperar hasta mediados de 2020 para retomar la obra pública porque la pérdida de empleos que se está generando podrá agravar la situación.
Por último, agregó: "Sabemos que hasta que no se llegue a una solución con la deuda no vamos a tener absolutamente nada. Por lo menos es lo que nos transmitieron hasta ahora y es lo que nos queda claro porque no hay presupuesto. Pero la situación es acuciante".
Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas creó la Unidad Belgrano-Norte Grande, con el objetivo de "mejorar las condiciones de accesibilidad, eficiencia y seguridad de las regiones NEA y NOA", mediante "la ampliación, rehabilitación y mejora de redes viales provinciales que conectan centros de producción con mercados locales y externos".
Además, se creó la Unidad de Articulación Territorial, que participará en el relevamiento de las necesidades de obra pública a nivel nacional, provincial y municipal.
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar