Con casi 2 mil contagios confirmados, la provincia alcanza un nuevo pico histórico. El Frente de Izquierda reclama medidas de emergencia para todo el NOA.
La epidemia de dengue en la provincia de Tucumán alcanzó un nuevo pico histórico de con 1.991 casos confirmados, de los cuales 120 son del último día. Según los datos estadísticos difundidos por el Ministerio de Salud superó la epidemia del 2009 en la cual se registraron 1.749 personas infectadas.
Mas allá de las cifras oficiales, vecinos de distintos barrios y organizaciones sociales denuncian que son muchos los casos que no llegan a ser testeados. Las zonas más afectadas en Tucumán son el sur de la capital, Yerba Buena, Tafí Viejo, Lules, Banda del Río Salí, Alderetes, Concepción y Trancas. Del total de casos del país, más del 35 % están en la Ciudad de Buenos Aires. Proporcionalmente, la provincia vecina de Jujuy también está dentro de las más afectadas del país.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar