La funcionaria buscó condicionar la campaña electoral y la próxima presidencia. Todos los referentes del peronismo ya confirmaron que no romperán con el FMI.
Christine Lagarde marca la cancha en el camino de las elecciones de agosto y octubre. Este jueves, en una conferencia de prensa que se realizó en Washington, intentó condicionar el programa de los candidatos y del próximo gobierno.
En declaraciones brindadas en una conferencia de prensa, la titular del FMI, afirmó que "sería una tontería que cualquier candidato diera la espalda al trabajo que se está haciendo".
Lagarde habló durante la presentación del Informe de Primavera de ese organismo. En la conferencia señaló que la economía argentina “empieza a repuntar”.
Fue en ese marco que lanzó un verdadero apriete hacia los candidatos que competirán en las elecciones presidenciales.
“Ahora que se ha hecho tanto esfuerzo, en un programa en que la protección social siempre ha sido una de las prioridades clave, sería una tontería por parte de cualquier candidato dar la espalda al trabajo que se está haciendo", afirmó.
El pedido de Lagarde ya viene siendo respondido por los distintos candidato que responden a los intereses empresariales, entre ellos todos los del peronismo. Con la excepción del Frente de Izquierda, que denuncia las consecuencias del ajuste acordado con el FMI, el conjunto de las fuerzas políticas apunta a dar continuidad al programa.
La única diferencia que formalmente se enuncia desde el peronismo es la necesidad de "renegociar" el acuerdo. Esto, más allá de las promesas, implicará nuevos ataques a las mayorías populares. (LID)
En Jujuy habilitan el Paso de Jama con horarios restringidos
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar