Los trabajadores no registrados y cuentapropistas crecieron y cayó el trabajo registrado. En diciembre de 2019, según el Indec, los trabajadores sin aportes jubilatorios llegaron al 35,9 % y los independientes al 22,6 %
En medio de la crisis económica social disparada por el coronavirus, las cifras del informe sobre empleo del Indec muestran un crecimiento del deterioro de la calidad del tipo de ocupación. Fruto de la inflación un mayor número de personas se vió obligada a buscar aumentar sus ingresos y ante la inexistencia de nuevos puestos en blanco se incorporó al “mercado laboral” en condición de precariedad.
Estos datos registran los movimientos del cuarto trimestre de 2019, es probable al día de hoy esta tendencia se haya profundizado. De ser así los millones de personas que se verán obligadas a subsistir con el Ingreso Familiar de Emergencia de sólo $10.000 (si logran que les esa otorgado), serán más de las previstas. El declive de la economía argentina ya venía golpeando las condiciones de vida de los trabajadores desde antes del establecimiento de la cuarentena total.
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar