El Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga a implementar un nuevo aumento de sus cuotas en hasta 7,5% de su valor a partir de mayo.
El Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga a implementar un nuevo aumento de sus cuotas en hasta 7,5% de su valor a partir de mayo.
La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial a fines de que las entidades informen a sus usuarios de los incrementos con una antelación no menor a 30 días, según lo establecido por la Superintendencia de Servicios de Salud.
"La Autoridad de Aplicación fiscalizará y garantizará la razonabilidad de las cuotas de los planes prestacionales de las Entidades de Medicina Prepaga y autorizará el aumento de las mismas, cuando dicho aumento esté fundado en variaciones de la estructura de costos y razonable cálculo actuarial de riesgo", indica en uno de sus considerandos la resolución que lleva la firma del secretario de Salud, Adolfo Rubinstein.
De esta forma, las prepagas acumularán un aumento del 42,2% en los últimos 12 meses, distribuidos en cinco incrementos: 7,5% desde junio; otro 7,5% a partir de agosto, 8% desde octubre, 8,5% en diciembre y 5% en febrero pasado. Al sumar el 7,5% del próximo mayo se obtiene la cifra final.
Además, para el quinto mes del año también ha sido anunciados incrementos tales tarifas tales como la de gas -un 9%, como parte del aumento escalonado que tendrá lugar desde abril a junio- y de agua, la cual subirá un 27% luego del 17% de enero.
A fin de 2018, las empresas de medicina prepaga tenían unos unos 6.200.000 afiliados, de los cuales solo 1.200.000 son voluntarios, es decir, contrataron el servicio por su cuenta. Del resto, el grueso deriva sus aportes de la Seguridad Social a la prepaga a través de las obras sociales y los afiliados deben pagar, en caso de corresponder, la diferencia con relación al monto del plan privado. (IProfesional)
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar