Se renueva el programa con 45 artículos más. Los empresarios exigen un aumento del 10 %. La devaluación impactó en los precios, y la inflación se acelera.
El Gobierno anunció la renovación del programa de Precios Cuidados con un incremento de 4,66 %, que estará vigente hasta el 7 de enero con 553 productos.
Se agregaron 45 artículos, entre los que se encuentran galletas de arroz, productos de higiene personal, yogures con cereales y legumbres.
Los medallones de carne congelados de 4 unidades, el café en saquitos, y el choclo congelado de 300 gramos tuvieron subas de 7%.
El agua saborizada, las hamburguesas de pollo, la manzana, la papa, el dulce de leche, distintas presentaciones de queso, el vino, la carne picada, manteca, detergente, papel higiénico y rollos de cocina, tuvieron subas de un 5%.
La cerveza de litro saltó de $ 65 a $ 69,88, un alza de 7,50 %. La gaseosa cola de 2,25 litros, subió de $ 75,19 a $ 80,83. El agua mineral pasó de $ 24,44 a $ 26,28.
Las empresas exigieron aumentos de hasta el 10 %, pero según el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, "en ningún caso las subas llegaron al 10 %.
Un informe de la consultora Focus Market relevó que a pesar de la eliminación del IVA que anunció el Gobierno los precios aumentaron hasta un 17 % en las góndolas el mes pasado.
La consultora Elypsis estimó que los precios de los alimentos y bebidas tuvieron un incremento de 9,1 % desde las PASO y 5,9 % promedio en el mes.
La suba de los alimentos pega con mayor dureza sobre los sectores de menores ingresos, porque destinan la mayor parte de sus gastos a alimentos. La inflación no da tregua al bolsillo de los trabajadores y sectores populares.
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar