El FMI podría no desembolsar los u$s5.400 millones que la Argentina esperaba, sin conocer antes los planes de política económica del próximo gobierno.
El Fondo Monetario Internacional podría no desembolsar los u$s5.400 millones que la Argentina esperaba, sin conocer antes los planes de política económica del próximo gobierno que asumirá en diciembre, según revelaron fuentes familiarizadas con la situación a la agencia Bloomberg News.
El organismo puede posponer el próximo desembolso en la línea de crédito récord de u$s56.000 millones a Argentina hasta tener una mayor claridad sobre el panorama político en la segunda economía más grande de América del Sur, según las fuentes, quienes solicitaron el anonimato porque no están autorizadas para hablar en público.
El jueves, el vocero Gerry Rice dijo que "las complejas condiciones del mercado y la incertidumbre política en el futuro hacen que la situación sea aún más difícil". El próximo desembolso está programado para el domingo o después.
Un portavoz del Ministerio de Economía en Buenos Aires declinó hacer comentarios a Bloomberg, aunque Macri dijo la semana pasada que esperaba que se aprobara porque la Argentina cumplió con los objetivos fiscales actualmente bajo revisión, los cuales examinan el progreso del país hasta junio, antes de la venta masiva.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, viajará a Washington este mes para sostener nuevas conversaciones respecto al préstamo récord del Fondo Monetario.
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Trabajadores rechazaron la rebaja salarial que impulsa Molinos Río de la Plata
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar