La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que "será necesario un alivio sustancial de los acreedores privados".
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que "será necesario un alivio sustancial de los acreedores privados" para la deuda argentina de manera de restablecer la sostenibilidad de la misma, teniendo en cuenta la capacidad del país de atender sus compromisos.
Así lo publicó el organismo en una nota técnica sobre la sostenibilidad de la deuda pública de Argentina, destinada a servir de guía a las partes involucradas en la compleja situación de la deuda argentina, a pedido de las autoridades argentinas.
Dicha nota presenta la visión del personal técnico del FMI sobre "un marco macroeconómico factible y sobre la capacidad de sostener deuda de Argentina a mediano y largo plazo".
Ambos elementos permiten, conjuntamente, "cuantificar el alivio de deuda que se requiere, según la visión del equipo técnico, para restaurar la sostenibilidad con alta probabilidad de la deuda".
"Cuidar a las personas más vulnerables en Argentina y abordar la difícil situación económica del país han estado entre las prioridades más altas del presidente Alberto Fernández desde que asumió su cargo", describe la nota.
Según el FMI, "atender estos problemas se ha vuelto aún más apremiante a la luz de la pandemia del coronavirus y dado su importante impacto económico y sobre la salud pública".
"Teniendo en cuenta la capacidad de servir deuda y el peso actual de la deuda del país, será necesario un alivio substancial de los acreedores privados para restablecer la sostenibilidad con alta probabilidad de la deuda", indica el análisis del equipo técnico.
Para ello, señala, "alentamos a un proceso de negociación colaborativo entre Argentina y sus acreedores privados con el objetivo de alcanzar un acuerdo que conlleve una alta participación".
Paralelamente, aseguró la nota, "nuestro personal técnico seguirá cooperando estrechamente con las autoridades argentinas, y en particular con el Ministro Martín Guzmán y su equipo, durante estos momentos difíciles".
Las autoridades han estado tomando "importantes medidas para contener la propagación del coronavirus y proteger a la población de sus efectos perjudiciales", destaca.
"Nuestra prioridad es, y seguirá siendo, la de apoyar a la recuperación de Argentina y a la protección de los grupos más vulnerables", enfatizó.
Y concluyó: "Nuestro objetivo es ayudar a sentar las bases para una economía estable y próspera que pueda crear empleos y elevar el nivel de vida en beneficio de todos los argentinos".
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar