También se amplió la brecha entre ricos y pobres. Así lo registró el Indec en el segundo trimestre de este año, antes del crack de agosto, la megadevaluación y la profundización de la pérdida de poder adquisitivo.
La Argentina es un país desigual casi por definición y arrastra una brecha histórica entre ricos y pobres. Estos cuatro años de Cambiemos, lejos de paliar la situación, la empeoraron. Así lo dicen los propios datos oficiales del Indec, que registró en el segundo trimestre de este 2019 que el 70 por ciento de los trabajadores argentinos ganaban $23.933.
Además, las cifras del organismo estatal indican que la economía cayó el 2,5 por ciento según el informe "Distribución del Ingreso".
En el estudio se precisó que el 10% más pobre de la población argentina concentraba en el segundo trimestre 1,3% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 30,9%. (Infonews)
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
¿Independencia? No hay plata, no hay reservas, pero el Gobierno paga U$S 4.200 millones de deuda
La intersindical Docente anunció paros por salarios y condiciones laborales
Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio
Scania paraliza la producción en Colombres por otras dos semanas y ya hay alarmas por el futuro
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Un grito masivo desde el Garrahan: que el Congreso apruebe la ley de emergencia presupuestaria
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar