Con fecha 28.10.2010 se promulgó de hecho la Ley de Glaciares N° 26.639, siendo publicada en misma fecha en el Boletín Oficial.
Dicha ley tiene una implicancia inmediata en Neuquén en tanto en su artículo 6° -inciso c- prohíbió la actividad minera e hidrocarburífera en el ambiente glacial y periglacial.
De tal manera, no podrá avanzar el proyecto de explotación geotérmica (definido como actividad minera por el Código de Minería) por lo que el Gobierno provincial deberá desandar sus acuerdos con la empresa canadiense Geothermal One para explotar el yacimiento geotérmico de Copahue y deberá acatar la nueva ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de los glaciares.
Igual suerte correrá el proyecto geotérmico Domuyo, cuya apertura de sobres de licitación estaba prevista, vaya paradoja, para la misma fecha en que se publicó la ley.
Desde la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué celebramos la vigencia de estas prohibiciones que tienden a tutelar nuestro medio ambiente y continuaremos trabajando para promover, tanto en el ámbito nacional como provincial y muniipal, un marco mas profundo de protección ambiental, especialmente contra la actividad minera metalífera a cielo abierto.
Especial. [VIDEO-INFORME] Bahía Blanca: bajan las aguas, sube la bronca contra gobiernos y empresas
Renault Argentina también confirmó el fin de la producción de la pick-up Alaskan en Córdoba
COPAIPA busca dejar fuera a Maestros Mayores de Obras de certificados de construcción
Patagonia Rebelde. Río Gallegos: habrá actividad artística por la memoria de Osvaldo Bayer
Salud en Salta: "la gente tendrá que acostumbrarse a esperar"
Se agrava la crisis textil: Uma y Vitamina anuncian el cierre de todas sus tiendas en Argentina
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar