El organismo dará a conocer este jueves los datos de desempleo del cuarto trimestre de 2018. El ministro Dante Sica, afirmó que el próximo índice de desocupación será mayor a las mediciones anteriores.
El Indec publicará este jueves los datos de empleo y desocupación, y se esperan más desocupados. Este lunes, en un almuerzo en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Producción, Dante Sica, reconoció que el próximo índice de desocupación estará por encima de las mediciones anteriores.
En el cuarto trimestre de 2017 la tasa de desocupación fue del 7,2 %, que proyectados a nivel nacional representaban 1.350.000 de desocupados.
El último dato publicado por el Indec fue del tercer trimestre de 2018, y la desocupación fue del 9 %, que significó 1.730.000 desocupados.
Según una estimación de Ecolatina, si el desempleo en el último trimestre de 2018 llegó a 9,6 %, quiere decir que hubo 1.800.000 desocupados a nivel país; y si alcanzó el 10 %, representaría casi 2 millones de desocupados.
Otras estimaciones ya mostraron una pérdida de empleo. El Ministerio de Producción y Trabajo publicó que en 2018 hubo 191.300 empleos registrados menos (de 12.387.200 ocupados en diciembre de 2017 bajó a 12.195.900 en diciembre del 2017).
La mayor caída interanual corresponde a los asalariados del sector privado registrado, con 130.800 trabajadores menos, de los cuales la mayoría son de la industria (-61.000), el comercio (-36.300) y la construcción (-13.600). Hubo leve aumento en minería (+4.400), enseñanza (+4.400) y agricultura y ganadería (+2.100).
En diciembre de 2018 hubo 6.166.100 trabajadores registrados privados, un nivel similar a diciembre de 2014.
El empleo no registrado seguramente cayó también ya que se trata de puestos más inestables y que se reducen cuando hay recesión.
Todos los días se conocen nuevos despidos y suspensiones en importantes empresas multinacionales como en las automotrices. Además, las patronales aprovechan la crisis para presentar Procedimientos Preventivos de Crisis para despedir o flexibilizar las condiciones laborales como en Fate o en Coca Cola. No sorprende que la desocupación siga en aumento.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar