Se trata de los grupos de acreedores ACC, Ad Hoc y Exchange, quienes rechazaron este lunes la oferta argentina. A pesar de las múltiples “mejoras” entregadas por Guzmán, estos fondos van por más y habrían presentado una contraoferta conjunta.
Este lunes los tres principales grupos de acreedores - ACC, Ad Hoc y Exchange- confirmaron su rechazo a la oferta de canje argentina: “se complacen en anunciar que nos hemos unido presentar una nueva propuesta al gobierno argentino que cuente con el apoyo de todos los grupos de acreedores”.
La declaración conjunta además señala que "la propuesta conjunta representa importantes concesiones económicas y legales de los tres grupos.”
Al conocerse esta noticia, el impacto se trasladó de manera rápida a los “mercados”. Los bonos argentinos cayeron y el riesgo país mostró una leve suba.
¿La última oferta?
En un entrevista al diario Financial Times, el presidente haría sostenido que “no habrá otra oferta” de reestructuración. Es decir, que esta era la última oferta para alcanzar un acuerdo.
Sin embargo, a pesar de las múltiples “mejoras” otorgadas por el Gobierno para satisfacer las demandas de los especuladores, calculado en una mejora de hasta 15.000 millones de dólares respecto a la primera oferta. Desde los grupos Ad Hoc, Exchange y ACC dijeron que tienen confianza en que una resolución consensuada está al alcance, pese a los dichos de Fernández.
En su comunicado dicen: “estamos seguros de que hay una resolución consensuada a la vista y de que dicho acuerdo proporcionará un camino hacia un futuro económico sostenible para el pueblo argentino”.
Frente al rechazo de estos grupos, un funcionario del Gobierno en declaraciones a Ámbito sostuvo que "no habrá otra oferta". Mientras desde la cartera que dirige Martín Guzmán se mantienen sin declaraciones.
Se trata de la negociación por los más de 65.000 millones de dólares que el Gobierno intenta reestructurar con los acreedores privados, y es sólo una parte de los vencimientos previstos para este año. Luego viene el FMI, que seguramente propondrá sus recetas de siempre: mayor ajuste fiscal y reformas. (LID)
La Pobreza Avanza: En Salta jubilados compran media tira o pan del día anterior
Se suspendió la venta de GNC en estaciones de servicio de Salta
La demoledora orden de la jueza Preska contra Argentina: exige ceder el 51% de las acciones de YPF
Salta: Sin servicios, sin futuro. El barrio que la Municipalidad de Tartagal parece haber olvidado
La inversión real en Argentina aumentó cerca del 20% en mayo, impulsada por maquinaria importada
El INTI convoca mañana a un abrazo simbólico en todo el país, para frenar el decreto de Sturzenegger
Sube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en naftas y gas oil
Ola polar en Salta: en la escuela Güemes solo fueron 2 alumnos de 350
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar