Se trata de Osvaldo Acosta y Gustavo Dalla Tea, quienes fueron apresados tras presentarse a declarar en los tribunales de Comodoro Py.
Dos empresarios, uno de la firma Electroingeniería y el otro de Supercemento, fueron detenidos este lunes por orden del juez federal Claudio Bonadio en la llamada "causa de los cuadernos" de la corrupción, informaron fuentes judiciales.
Los detenidos fueron Osvaldo Acosta, copropietario de la firma Electroingeniería, y Gustavo Dalla Tea, presidente de Supercemento, quienes fueron apresados luego de prestar declaración en los tribunales federales de Comodoro Py.
Acosta y Dalla Tea son dos de los 101 empresarios y ex funcionarios citados a indagatoria por Bonadio por distintos hechos investigados en la causa originada en cuadernos cuya autoría se atribuyó Oscar Centeno, el arrepentido ex chofer del ministerio de Planificación.
Los dos empresarios quedaron detenidos al ser imputados como miembros de una asociación ilícita vinculada con la supuesta cartelización de la obra pública durante los gobiernos de Néstor Kirchner y de su esposa y sucesora, Cristina Fernández, actual senadora por la provincia de Buenos Aires.
Fuentes judiciales indicaron que los empresarios detenidos habían negado los cargos que se les imputa, como lo hizo la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner al presentar hoy un escrito ante el juez Bonadio, que la había citado a declarar.
Por los tribunales federales de Comodoro Py también pasó Gerardo Ferreyra, el otro dueño de la firma Electroingeniería, quien fue trasladado desde el penal de Marcos Paz, donde está detenido, para volver a ser interrogado por el juez.
Ferreyra, que reconoció haber dado dinero para colaborar con el kirchnerista Frente para la Victoria pero negó que eso fuera un delito, es uno de los pocos empresarios que quedaron procesados como miembros de una asociación ilícita.
La semana pasada habían sido detenidos otros dos empresarios: Hugo Dragonetti, dueño de la firma Panedile, uno de los 101 citados y Gustavo Ammaturo, cuya dirección aparecía en los cuadernos de Centeno pero la justicia tardó en detectarlo.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar