Desde 2017, los haberes acumularon un incremento del 78,5%, mientras que la inflación fue del 105,3%. Con el cambio de la fórmula que se utiliza para calcular jubilaciones, la pérdida de los haberes mínimos sumó $35 mil jubilado.
La aplicación de la ley de movilidad, hace dos años, impactó duramente en los ingresos de los jubilados, quienes, si bien acumularon un incremento del 78,5%, en ese mismo período la inflación fue del 105,3%.
De modo que con el cambio de la fórmula que se utiliza para calcular jubilaciones, la pérdida de los haberes mínimos suma unos 35 mil pesos por jubilado.
Las jubilaciones y pensiones registraron una pérdida del poder adquisitivo del 13,1% en julio con relación a el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras oficiales.
La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó además que las partidas destinadas a jubilaciones y pensiones cayeron el 7,4% interanual, también el mes pasado.
Esta semana, la ANSeS oficializó que a partir de septiembre, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 12,22% y el haber mínimo será de 12.937,22 pesos.
Es el tercero de los cuatro aumentos previstos para todo el año, que se aplican de manera trimestral por la Ley de Movilidad. También desde septiembre, la jubilación máxima será de 94.780,42 pesos. El ajuste a aplicarse el mes que viene se suma al 11,8% de marzo y al 10,7% de junio.
Los incrementos en las jubilaciones y pensiones se calculan por un índice compuesto en un 70% por las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Indec y en un 30% por la evolución de los salarios. (InfoNews)
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar