La subdirectora provincial de Epidemiología detalló que, hasta la tarde de ayer, “se registraron 2.961 casos” de dengue, repartidos en unas 19 localidades del este y sur de la provincia.
Jujuy registró en los últimos tres días 417 nuevos casos de dengue y suma un total de 2.961, en medio de un brote sin precedentes que se concentra en cerca de un 60% en una localidad del este provincial, informaron autoridades sanitarias.
Ante el mapa de aumento de casos, por el que desde el 16 de abril pasado rige la emergencia sanitaria por dengue en la provincia, ahora se avanzó en "intensificar totalmente la vigilancia epidemiológica de febriles”, afirmó la subdirectora provincial de Epidemiología, Fabiana Vaca.
En el marco del último informe del Comité provincial por el coronavirus, la funcionaria detalló que, hasta la tarde de ayer, “se registraron 2.961 casos” de dengue, repartidos en unas 19 localidades del este y sur de la provincia.
Agregó que, cerca de un 60% de los casos (1.753) se encuentra concentrado en la localidad de San Pedro de Jujuy, ubicada a poco más de 60 kilómetros al este de la capital provincial.
Por otro lado, señaló que otros 605 casos se registran en Yuto, localidad que es seguida por Monterrico (258), Fraile Pintado (141) y San Salvador de Jujuy (72).
En menor medida, también se registran casos en otras 14 jurisdicciones, todas del este y sur provincial, que poseen entre 1 y 37 casos y suman un registro total de 132.
Por fuera de la cantidad de contagios, Vaca señaló que el foco de atención está puesto en Fraile Pintado, “que es la única que tiene circulando dos serotipos del virus del dengue, el 1 y el 4”, lo que podría llegar provocar “los casos más graves”.
Respecto a la vigilancia epidemiológica, expresó que fue “totalmente intensificada y ampliada a nivel provincial” y que entre las estrategias desplegadas, se encuentra el “control a febriles que llegan a las guardias de los hospitales”, de quienes se carga datos a un sistema que “permite adelantarse a posibles brotes”.
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar