Tras las elecciones, la entidad conducida por Guido Sandleris dispuso un nuevo tope a la compra de divisas por el "grado de incertidumbre actual"
El Banco Central dispuso un nuevo límite de compra mensual de dólares, pasando de un "cepo light" a un "súper cepo".
"Ante el grado de incertidumbre actual, el Directorio del BCRA decidió tomar este domingo una serie de medidas que buscan preservar las reservas del Banco Central. Las medidas anunciadas son transitorias, hasta diciembre de 2019", detalla un comunicado emitido en la madrugada del lunes por la entidad conducida por Guido Sandleris.
"Establece un nuevo límite de u$s200 mensuales a la compra de dólares para personas físicas con cuenta bancaria y en u$s100 a la cantidad de dólares que pueden ser comprados en efectivos", agrega el comunicado, que aclara que "estos límites no son acumulativos".
La dinámica de la crisis parece que no otorga tiempo para que el Central mantenga el status quo por mucho tiempo más. La útlima semana, particularmente el jueves, se intensificaron los retiros de depósitos en dólares y también de pesos.
"Hay más demanda para cubrirse y se nota más movimiento en las sucursales, algo que era esperado por la previa electoral", comentaban desde una entidad líder, en la previa a los comicios.
Los últimos días, no había caído bien entre los ahorristas la frase de Alberto F. avisando que va a cuidar los depósitos en dólares. A muchos les vino un deja vu de la tristemente célebre frase de Eduardo Duhalde: "el que puso dólares recibirá dólares".
El dato que le preocupa al flamante Presidente electo es la brutal caída de reservas: se perdieron cerca de u$s9.000 millones desde que se instauró el cepo cambiario a inicios de septiembre y más de u$s20.000 millones desde que triunfaron en las PASO.
Las restricciones, que virtualmente prohíben el atesoramiento de las empresas, no habían servido para detener el drenaje de reservas.
Claro, las arcas del BCRA no merman sólo por la venta de divisas en el mercado cambiario para estabilizar a la divisa (que ya habría superado los u$s2.000 millones en octubre y un monto igual en septiembre), sino que tiene que ver con la huida de las colocaciones a plazo en dólares de los inversores privados, con los pagos de deuda y la valorización de otros activos.
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar