El diputado nacional del PTS y el Frente de Izquierda reiteró que esa fuerza viene exigiendo que el cuerpo funcione desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
El diputado nacional del PTS y el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, aseguró que "no hay impedimentos para que el Congreso sesione" y reiteró que esa fuerza viene exigiendo que el cuerpo funcione desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
“Lo venimos diciendo desde el primer día. No hay impedimentos para que el Congreso sesione. Si hay legisladores que no pueden participar por ser población de riesgo, se pueden disponer medios electrónicos para su participación", afirmó Del Caño, al hacer referencia a la posibilidad de sesionar de manera virtual.
Para el diputado nacional del PTS, "si el recinto no ofrece las condiciones de seguridad suficientes, se puede hacer en un espacio más amplio y con todas las medidas necesarias para evitar contagios" y sostuvo que "incluso se pueden combinar esos dos mecanismos" en referencia a las modalidades presenciales o virtuales.
El martes, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, envió a los jefes de bloques que integran el cuerpo el borrador de la resolución que permitiría "sesionar de manera online con todas las garantías de seguridad y tecnológicas".
"El 19 de marzo le presentamos una nota a la Presidencia de la Cámara con este planteo y ya pasó más de un mes. La Legislatura porteña, a tan solo 15 cuadras del Congreso, ya sesionó, al igual que otras legislaturas provinciales", recordó Del Caño en un comunicado de prensa.
En ese sentido, el diputado del PTS destacó que ese espacio pidió sesionar y presentó una serie de proyectos, entre los que mencionó una iniciativa "para aplicar impuestos a las altas rentas, los grandes patrimonios y las grandes extensiones de tierra, también para la nacionalización de todo sistema de salud".
"Nuestros proyectos plantean no sólo una serie de medidas de emergencia para hacer frente a la crisis sanitaria y de dónde sacar los fondos necesarios, sino también medidas de protección a los derechos de las y los trabajadores, a los que las patronales no se cansan de atacar con despidos, suspensiones y rebajas salariales", aseveró Del Caño.
Finalmente, el diputado sostuvo que "no alcanza con declaraciones grandilocuentes si después se cede a la presión de las empresas de medicina privada, a los bancos que se la siguen llevando en pala o a las empresas como Techint y tantas otras que siguen despidiendo". (Télam)
Villarruel se hartó de los cuestionamientos libertarios y criticó con dureza a Milei
Una familia tipo necesitó $1.161.000 en junio para no ser pobre
La increíble jubilación de Adolfo Rodríguez Saá por sus 7 días como presidente
Tras la derrota en el Senado, ¿qué chances tiene el Gobierno de sostener el veto en Diputados?
La odisea de la vivienda: alquilar un dos ambientes se lleva más de la mitad del sueldo
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
Indemnizaciones: el Gobierno reglamentó la alternativa de suprimirlas por un seguro de cese laboral
El Senado rechazó el veto de Milei al Fondo de emergencia para Bahía Blanca
Paritarias 2025: contundente rechazo a la oferta del Gobierno
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar