Lo informó la Asociación Argentina de Medicina del Sueño con un estudio sobre el sueño y explicaron cuales son las causas del fenómeno.
La Asociación Argentina de Medicina del Sueño advirtió que el 53% de las personas que fueron encuestadas duermen mal por la cantidad de horas descansadas o por que se despiertan varias veces durante la noche, fragmentando el descanso.
El estudio realizado por la entidad revela que, en general "el sueño se fragmenta, y cuando fuimos a preguntar por qué, destacaron las pesadillas y los malos sueños: el 23% -casi un cuarto de la población- está padeciendo estas situaciones" explicó Stella Maris Valiensi, una de las responsables de la encuesta, secretaria de la institución a Clarín.
El estudio se realizó en abril, e incluyó entrevistas a 2.594 personas de entre 18 y 85 años de todo el país, concluyó que el 47% de los encuestados aseguraron tener problemas para dormir durante la primera media hora de estar acostados.
"A la vez, hubo quienes refirieron estar durmiendo más de diez horas o estar durmiendo muy pocas horas" dijo Valiensi y explicó que por otras respuestas a la encuesta "fueron los perfiles más coincidentes con estar atravesando algún tipo de depresión". Además afirmó que los trabajadores de la salud son quienes más sufren síntomas ligados a la ansiedad.
La encuesta pregunta el horario en que cada persona "se levanta , a qué hora se duerme, y qué fragmenta su sueño: si ir al baño, tener frío, tener calor, sufrir pesadillas". e informó que al terminar el aislamiento obligatorio realizarán otro estudio "para conocer la diferencia entre cuando hay y no hay cuarentena, porque el registro previo que hay es de toda Latinoamérica y tiene más de veinte años".
"No es fácil volver a los hábitos previos a la cuarentena, pero la gente debe saber que no es bueno cambiar la rutina de forma tan brusca. Tampoco recurrir sin indicación médica a fármacos para dormir, o al alcohol" explicó la neuróloga y aconsejó "dos horas antes de ir a la cama hay que apagar o al menos atenuar luces, y las pantallas deben cortarse al menos una hora antes de dormir en los adultos y dos en los más chicos".
Además recomendó "la actividad física es mejor durante la mañana o al menos seis horas antes de irse a dormir, y hay que exponerse a la luz solar. Las técnicas de medicación son mejores a la mañana, y las de la respiración, a la tarde".
En el sitio oficial Asociación Argentina de Medicina del Sueño se pueden acceder a distintas videoconferencias que realizaron sobre la calidad del sueño.
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar