Tal como lo había anticipado el viernes, la precandidata a vicepresidenta no iba a concurrir a la audiencia del juicio de este lunes.
La expresidenta Cristina Kirchner llegó este lunes al Senado para participar de una reunión de labor parlamentaria de su bloque con otras bancadas de la Cámara alta, en coincidencia con una nueva jornada del juicio oral que se sigue en su contra por presuntas irregularidades en obras viales en Santa Cruz.
La exmandataria ingresó al palacio legislativo a las 10:25 para mantener un encuentro convocado por el presidente de su bloque, el neuquino Marcelo Fuentes.
El jefe del bloque del Frente para la Victoria-PJ explicó en declaraciones periodísticas que convocó a una reunión para analizar los planteos de organismos de Derechos Humanos en cuanto a la designación de jueces propuestos por el Poder Ejecutivo.
"El miércoles hay reunión de acuerdos para el nombramiento de jueces y básicamente vamos a analizar las preocupaciones de los organismos de Derechos Humanos" sobre los antecedentes de los candidatos a convertirse en magistrados, explicó Fuentes.
De la reunión participaban los integrantes del bloque del Frente para la Victoria-PJ, junto con Magdalena Odarda (Frente Progresista), Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur) y María Eugenia Catalfamo (Justicialismo San Luis).
El abogado defensor de la senadora Kirchner, Carlos Beraldi, anunció que la precandidata a vicepresidenta no asistirá hoy a la audiencia del juicio oral en su contra a partir de que debía concurrir a la reunión parlamentaria.
El juicio por la llamada causa "Vialidad", a cargo del Tribunal Oral N° 2" continuaba hoy para determinar si Cristina Kirchner lideraba una asociación ilícita para el direccionamiento de obras públicas viales en favor de Lázaro Báez.
El tribunal había autorizado a la legisladora a ausentarse del debate siempre y cuando pudiera justificar una superposición de tareas parlamentarias con la audiencia judicial.
Este lunes continuó la lectura del extenso requerimiento de elevación a juicio -584 páginas- que formularon los fiscales Ignacio Mahiques y Gerardo Pollicita.
La semana pasada se alcanzó a leer hasta la página 200 y según algunas estimaciones, restarían todavía tres audiencias para completar ese trámite.
Después de esa lectura se procederá con las de los requerimientos de elevación formulados por las partes querellantes en esta causa, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA), que pueden llevar varias audiencias más.
Villarruel se hartó de los cuestionamientos libertarios y criticó con dureza a Milei
Una familia tipo necesitó $1.161.000 en junio para no ser pobre
La increíble jubilación de Adolfo Rodríguez Saá por sus 7 días como presidente
Tras la derrota en el Senado, ¿qué chances tiene el Gobierno de sostener el veto en Diputados?
La odisea de la vivienda: alquilar un dos ambientes se lleva más de la mitad del sueldo
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
Indemnizaciones: el Gobierno reglamentó la alternativa de suprimirlas por un seguro de cese laboral
El Senado rechazó el veto de Milei al Fondo de emergencia para Bahía Blanca
Paritarias 2025: contundente rechazo a la oferta del Gobierno
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar