La cuarentena por la pandemia del coronavirus no afecta por igual a un asalariado en blanco que a quien trabaja "en negro". Cuál es el sector en riesgo
La cuarentena por la pandemia del coronavirus no afecta por igual a un asalariado en blanco que a quien trabaja "en negro". En efecto, los asalariados formales tienen garantizados sus ingresos, según una resolución del Ministerio de Trabajo.
El panorama es incierto para los cinco millones de cuentapropistas, que abarca tanto a profesionales autónomos, comerciantes y monotributistas de diversos oficios y rubros. Pero hay un universo de otros 7 millones de trabajadores informales que están fuera de cualquier red de protección laboral. A este grupo se les suma los desocupados.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, señaló que el gabinete económico social elabora medidas para "monotributistas y trabajadores informales.
Además de los 5 millones de monotributistas, hay otros 7 millones que están en la informalidad. El último dato oficial del INDEC dice que hay 4.802.000 puestos de trabajo de asalariados sin aportes a la Seguridad Social y otros 1.900.000 desocupados urbanos. En su mayoría, son jefes del hogar o son responsables del ingreso familiar más importante.
El grueso de los puestos de trabajo "en negro" comprende al personal doméstico (1.214.000 personas), comercio (701.000), tareas relacionadas con el agro (577.000), la construcción (518.000) y la industria (516.000), señala Clarín.
Por desempeñarse en la precariedad y en la informalidad, difícilmente cobren sus jornales o sueldos durante la "cuarentena", como estipula la Resolución del Ministerio de Trabajo para los trabajadores que siguen trabajando o lo hacen desde sus casas.
Además, la cuarentena directamente impide que los desocupados puedan desplazarse para buscar trabajo, sin contar que hay una semiparálisis de la actividad, con negocios directamente cerrados.
De los 1,9 millón de desocupados, cobran la prestación por desempleo –que comprende entre 2 y 18 meses, prorrogable 6 meses para los desocupados mayores de 45 años— apenas poco más de 100.000 personas.
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar