En conferencia de prensa, el gobernador Juan Manzur explicó que firmó un decreto con medidas preventivas por el coronavirus. A partir de hoy no habrá cines, teatros y espectáculos deportivos, entre otras actividades. A partir del lunes tampoco habría clases por 30 días.
Atendiendo a la situación sanitaria mundial, luego de las disposiciones del Gobierno Nacional y siguiendo las indicaciones de la OMS, la Provincia decidió extremar las medidas de prevención, contención y acción para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19). Por tal motivo el gobernador Juan Manzur y el vicegobernador Osvaldo Jaldo reunieron esta mañana en el Salón Blanco de Casa de Gobierno a todo el Gabinete del Poder Ejecutivo para coordinar las medidas que se adoptarán para prevenir esta pandemia mundial que ya afectó a más de 110 países.
Durante ese encuentro, donde también participaron autoridades de los hospitales provinciales y referentes de las áreas de Salud y Seguridad de toda la provincia, se tomó la decisión de suspender desde hoy y por 30 días todas las actividades de concurrencia masiva, entre las cuales se incluyen cines, boliches, espectáculos deportivos, eventos musicales y culturales, entre otros. Desde el lunes tampoco habría clases en ningún establecimiento público ni privado, en todos los niveles y modalidades, aunque esa decisión aún no fue confirmada, a la espera de la reunión que mantendrán esta tarde todos los ministros de Educación del país con el titular de área a nivel nacional, Nicolás Trotta.
“Firmamos un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual se adoptan medidas que van en consonancia con las medidas tomadas por el Gobierno Nacional en cuanto a limitar las grandes concentraciones de población, fundamentalmente espectáculos de cine, teatro y deportivos, para extremar las medidas para prevenir lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denominado una pandemia, porque el coronavirus ya está presente en cinco continentes”, sostuvo Manzur en rueda de prensa.
El DNU 1/1 sostiene que se suspende “la realización de todos los eventos culturales, artísticos, recreativos, deportivos y sociales de organización pública y/o privada que impliquen aglomeración o concurrencia masiva de público, por el término de 30 días”. Además, dispone que “todas las instituciones públicas y privadas que brinden atención al público deberán habilitar los medios (telefónicos, internet, etc.) que posibiliten la obtención de turnos para asistir a los mismos, a fin de evitar aglomeraciones en sus espacios comunes”.
“Se suspende todo, no hay una capacidad de gente estipulada para ello”, remarcó el Gobernador, quien pidió además limitar al máximo incluso las reuniones familiares. “Apelamos a la responsabilidad social por la magnitud de esta enfermedad, porque estamos en una etapa de prevención y contención”. En Argentina la enfermedad ya afectó a 31 personas, según confirmó el Ministerio de Salud de la Nación.
Respecto a la continuidad de las clases en las escuelas, el Gobernador adelantó que en las próximas horas se evaluará la suspensión de las actividades escolares a partir del lunes 16 de marzo.
“Aunque hoy no tenemos circulación viral en Tucumán, el coronavirus sí va a llegar a Tucumán. Permanentemente analizamos casos sospechosos, a raíz de gente que vino de focos muy activos. Hay personas que podrían transmitir el virus y otros que pueden ser portadores asintomáticos. Pero estamos tratando a todos como si fueran pacientes de coronavirus“, explicó el Primer Mandatario tucumano.
Por su parte, Jaldo aclaró que la Administración Pública no dejará de trabajar por el momento, sin embargo, “se tomarán recaudos preventivos para establecer un orden y extremar la prevención, porque estamos hablando del cuidado de la vida humana”.
Le reunión técnica estuvo encabezada por la ministra de Salud Pública de la Provincia, Rossana Chahla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Gerónimo Vargas Aignasse; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; los ministros Juan Pablo Lichtmajer (Educación), Claudio Maley (Seguridad) y Gabriel Yedlin (Desarrollo Social); entre otros funcionarios.
“Extremamos las medidas de prevención y contención que ya se vienen haciendo en Tucumán”, dijo Manzur, con respecto a la preparación de todos los hospitales cabecera de la provincia para recibir casos.
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar