Son los efectos luego de que dos calificadoras de riesgo anunciaron la baja de la nota para los activos argentinos por la fragilidad de la economía argentina.
El riesgo país, el indicador que calcula el JP Morgan, volvió a subir y alcanza los 1.858. Si bien por ser día no laborable no opera el mercado local, sí hay operaciones de los papeles y bonos argentinos en el exterior.
Se registran bajas de hasta el 3 % en la mayoría de los bonos en el premarket de Nueva York y de hasta el 8 % en las acciones. Las caídas son lideradas por los papeles de Pampa Energía (-7,73 %), Supervielle (-7,63 %) y TGS (-6,69 %). El Grupo Financiero Galicia cae 12,6 %, a USD 15,51, el precio más bajo desde enero de 2015.
El malestar de los “mercados” se debe a que dos calificadoras de riesgo internacional anunciaron el viernes pasado la baja de la nota para los activos argentinos por la fragilidad de la economía tras la derrota del oficialismo en las PASO.
La calificadora Fitch disminuyó la calificación de la Argentina a CCC desde B, y advirtió el deterioro macroeconómico y posibilidad de default. También Standard & Poor´s redujo la calificación de largo plazo de Argentina de B a -B.
Otro elemento de nerviosismo fue la renuncia del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien fue reemplazado por Hernán Lacunza, hasta el viernes su par en provincia de Buenos Aires.
Gustavo Neffa de Research for Traders explicó al diario El Cronista que el comportamiento a la baja de los activos locales "era previsible", luego de un fin de semana movido y sostuvo que esta semana el mercado estará muy atento a lo que pase en la relación entre la Argentina y el FMI.
Eric Ritondale, economista Jefe de Econviews, declaró al sitio Infobae que Argentina atraviesa "una crisis de confianza muy fuerte" después de las PASO y agregó desde la oposición se "clarifique que tomar medidas confiscatorias, un default, u otras medidas de ese tipo está fuera de la agenda y que la actitud que va a tener el próximo gobierno con los acreedores va a ser positiva y constructiva. En síntesis, que hay voluntad de querer pagar la deuda". Declaraciones que Alberto Fernández, y los economistas cercanos ya se encargaron de aclarar, la deuda se pagará.
Tras las elecciones, hubo un golpe de mercado por la derrota oficial. El dólar se disparó y el Gobierno lanzó un paquete de medidas insuficientes para el zarpazo al bolsillo ocasionado por la remarcación de precios. La incógnita es si el billete verde rondará los $ 60 o habrá nuevos cimbronazos. (LID)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar