"Todas las provincias la pasan mal, y alguno de los indicadores por los cuales se distribuyen estos fondos tratan de tener en cuenta las poblaciones más vulnerables al Covid-19”, manifestó la Secretaria de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior.
La Secretaria de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, aseguró este miércoles que “no hay discriminación” en la asignación de fondos públicos a las provincias, y reveló que hasta el momento ya se asignaron 30.000 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional.
“Por un lado estamos asignando los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que ya se otorgaron 30 mil millones, y también hay un fondo fiduciario para otorgar créditos blandos a las provincias que lo solicitan”, explicó Batakis a El Destape Radio.
La funcionaria precisó que para el otorgamiento de estos recursos del fondo fiduciario se tienen en cuenta “condiciones de pobreza previa de las provincias, el déficit fiscal de cada distrito y el impacto de la pandemia”.
“Esto es lo que hace que a cada provincia le dé un número distinto. Ayer lo firmamos con cuatro provincias y a la brevedad lo estaremos firmando con otras”, manifestó.
Ayer, el gobierno nacional otorgó créditos preferenciales por 13.600 millones de pesos a Santa Cruz, Misiones, Córdoba y Santa Fe, en el marco del Programa para la Emergencia Provincial para mitigar el impacto de la pandemia de coronavirus, a través de un acuerdo firmado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En ese marco, Batakis dijo que “no hay discriminación” en el reparto de fondos, y aseguró que, en el caso de los créditos blandos, “hay varias provincias que lo solicitan y otras que no”.
En relación a los ATN, explicó que “se distribuyen por índice de coparticipación, ya se dieron 30.000 millones y también se tiene en cuenta la población”.
Respecto del impacto de la pandemia, y si este factor es tomado en cuenta a la hora de repartir fondos públicos entre las provincias, manifestó que “todas las provincias la pasan mal, y alguno de los indicadores por los cuales se distribuyen estos fondos tratan de tener en cuenta las poblaciones más vulnerables al Covid-19”.
La ex ministra de Economía bonaerense subrayó que estas asistencias a las provincias “pueden servir para pagar sueldos y aguinaldos”.
“Los ATN van a rentas generales y el fondo fiduciario se creó para atacar los desequilibrios financieros, por lo cual los dos fondos pueden ser usados para pagar sueldos y aguinaldos”, remarcó la funcionaria.
Asimismo, ante una consulta, Batakis rechazó la posibilidad de que en Argentina se emitan cuasimonedas: “Están prohibidas por ley desde el año 2004 y, además, si bien la situación es compleja, no parece ser tan mala como lo que se había previsto en marzo”. (Télam)
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar