En videoconferencia, el ministro de Desarrollo Social de la Nación encabezó una reunión con sus pares de las provincias. "Hoy más que nunca se necesita un trabajo articulado y una mirada federal para ayudar a las familias", recomendó Daniel Arroyo.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, recomendó este jueves a sus pares de las provincias la instalación de comités de crisis locales y aplicar programas barriales de ayuda comunitaria, para hacer frente al avance del coronavirus en el país.
A través de una videoconferencia, de la que participaron ministros de Desarrollo Social de 19 provincias, Arroyo escuchó las principales problemáticas regionales y repasó con los funcionarios provinciales la forma en que se está instrumentando la "entrega de fondos para la compra de alimentos e insumos de limpieza y el sostenimiento económico a través de mecanismos como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)", a cargo de Anses.
El ministro nacional sugirió a las provincias diseñar experiencias similares al programa "El barrio cuida al barrio", implementado desde esta semana en el conurbano bonaerense y en las zonas más vulnerables de la Capital Federal.
Propuso crear comités de crisis locales en cada provincia, para desplegar un trabajo "territorial y conjunto con las iglesias, las organizaciones sociales, los gremios, las organizaciones civiles y los jefes comunales" y focalizar así estrategias de abordaje en barrios y ciudades.
“La demanda aumentó: se pasó de 8 a 11 millones de personas que requieren asistencia alimentaria. Hoy más que nunca se necesita un trabajo articulado y una mirada federal para ayudar a las familias a transitar esta etapa”, remarcó Arroyo.
En la videoconferencia estuvieron presentes las ministras María Pía Chiachio Cavana (Chaco), Cecilia Torres Otarola (Chubut), Marisa Paira (Entre Ríos), Natalia Sarapura (Jujuy), Benilda Dammer (Misiones), Adriana Figueroa (Neuquén), Bárbara Weinzettel (Santa Cruz), Gabriela Pedrali (La Rioja) y Verónica González (Tierra del Fuego).También participaron los funcionarios Néstor Fabian Aballay (San Juan), Angel Niccolai (Santiago del Estero), Marcelo Rivera (Catamarca), Juan Carlos Massei (Córdoba), Adán Gaya (Corrientes), Aníbal Gómez (Formosa), Diego Álvarez (La Pampa), Federico Berardo (San Luis), Danilo Capitani (Santa Fe) y Gabriel Yedlin (Tucumán).
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar