Esta semana, el ministerio había convocado a empresas y productores de alimentos a participar de un nuevo proceso de compras "más ágil" y ajustado al esquema de "precios máximos".
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, informó hoy que ya se concretaron "nuevas compras de alimentos", a partir del novedosos proceso anunciado días atrás por el gobierno nacional, luego de que se detectaran sobreprecios en la adquisición de productos en esa cartera, lo que motivó el alejamiento de varios funcionarios.
Arroyo precisó que las nuevas compras se realizaron "con dos ejes: precios máximos mayoristas y a través de la plataforma ComprAr, desde donde participan todos: pequeños productores, grandes, chicos y medianos de la Economía Popular, de tal modo que todos puedan participar cuando el Estado hace compra de alimentos".
Esta semana, el ministerio había convocado a empresas y productores de alimentos a participar de un nuevo proceso de compras "más ágil" y ajustado al esquema de "precios máximos", mediante el cual planea adquirir 1.700.000 módulos alimentarios para distribuir entre los sectores más vulnerables de la población.
La medida, lanzada en medio de la creciente demanda de alimentos por el impacto económico de la pandemia de coronavirus, se conoció después de
los cuestionamientos que recibió un anterior procedimiento de compra a precios por encima de los fijados como máximos por el Gobierno y que fue frenada por el ministerio conducido por Arroyo.
La cartera lanzó una nueva convocatoria a través de la página comprar.gob.ar, destinada a todas las empresas, productores y cooperativas de alimentos registradas en ese sitio para adquirir arroz, aceite, fideos, harina, azúcar, leche en polvo y lentejas.
En declaraciones a El Destape Radio, el funcionario reiteró hoy que desde el Gobierno Nacional y frente a la pandemia de coronavirus se presentan "varios desafíos: mantener los ingresos, que llegue la comida a las familias que la necesiten y limitar los movimientos en barrios donde no es fácil el aislamiento".
Asimismo destacó que en el día de ayer "se acreditó un refuerzo extraordinario en la Tarjeta Alimentaria de $4.000 para las madres que tienen un hijo y de $6.000 para las que tienen 2" y comentó que la inversión del Gobierno y "el refuerzo a la Tarjeta Alimentaria implica 7.500 millones de pesos para familias que mueven la economía local".
En ese sentido, -reiteró Arroyo- se logró "reorganizar la asistencia alimentaria y se profundizó la asistencia de fondos a cada municipio".
Ante una consulta sobre la actividad dentro de la cartera social y el rol que cumplen sus trabajadores, el funcionario subrayó: "En el Ministerio hay mucha gente que le pone el cuerpo y alma a la tarea social todos los días, hay un montón de agentes caminando y muchas veces corriendo en todo el país, coordinando la ayuda con las redes de ayuda social". (Télam)
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar