Analistas consideran que el hecho de que se pierdan puestos de trabajo y que no se esté incorporando personal muestra que el problema se está agravando.
De acuerdo con información de la cartera laboral, en los últimos tres meses fueron notificados 7.666 desvinculaciones sin causa, en un contexto en el que las compañías no están contratando personal y el empleo existente se precariza cada vez más.
Así lo informaron las empresas involucradas, en base al decreto 1043 que a mediados de noviembre del año pasado obligó al sector privado a otorgar un bono de $5.000 a todos los trabajadores, al tiempo que también instó a las firmas a informar los despidos al Ministerio de Producción y Trabajo.
Según dicho decreto, las compañías deben notificar al Ministerio con un plazo no menor a los 10 días hábiles antes de efectuar un despido sin causa. En ese caso, la cartera puede convocar a una audiencia para intentar revertir la decisión de la firma con el ofrecimiento de los distintos instrumentos que tiene a su disposición.
Los datos informados por Trabajo indican que fueron notificadas 7.666 desvinculaciones en 1.924 empresas, pero estos números fueron justificados con el argumento de que "forman parte del conjunto de desvinculaciones y vinculaciones habituales que tienen lugar todos los meses en el mercado de trabajo".
"Hasta diciembre, no existe una variación en la cantidad de despidos sin causa según los datos relevados por el Ministerio de Producción y Trabajo", dijeron en la cartera
Según los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales, la tasa de despidos sin causa de diciembre fue de 0,3%, "proporción que se encuentra dentro de los parámetros relevados durante ese mismo mes en años anteriores", agregaron las fuentes. Lo que ocurre –y es asumido por las autoridades– es que las empresas no están contratando personal, por lo que la tasa de empleo disminuye.
"El mercado de trabajo viene muy mal desde hace tiempo. La confirmación de que las empresas siguen con el mismo ritmo de despidos y que, a su vez, no están incorporando personal muestra que el problema se está agravando", afirmó Claudio Lozano, coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).
En algunos casos, la Secretaría de Trabajo convocó a las partes a una audiencia y se les ofreció a las empresas acceder a programas como el de Transformación Productiva o el Repro, mediante el cual se brinda a los trabajadores de la firma en situación de crisis una suma fija mensual remunerativa de hasta un monto equivalente al Salario Mínimo por un plazo de hasta 12 meses, según consigna Infobae.
Los últimos datos de desocupación datan del tercer trimestre del año pasado, cuando el Indec informó que el número de desempleo había crecido de 8,3% al 9 por ciento. Ese crecimiento, del 8,5%, implicó 167.500 desocupados más hasta ese momento. Y el problema, explicó Lozano, es que el deterioro del mercado laboral no sólo se refleja en ese número, sino también en la cantidad de gente que tiene trabajo pero que busca más.
"Tenés los desocupados, que al tercer trimestre llegaban a 1,7 millón, pero también los subocupados demandantes, que suman 3,2 millones. En total, suman 5 millones de personas que presionan sobre el mercado laboral", remarcó el economista.
De los 222.209 ocupados nuevos registrados entre julio y septiembre del año pasado, casi 100.000 son cuentapropistas y 25.470, trabajadores no registrados. Es decir que más de la mitad del nuevo empleo generado no fue empleo de calidad.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar