Alberto Fernández firmó este lunes por la noche el decreto que declara abierto formalmente el proceso de renegociación de deuda argentina
Alberto Fernández firmó este lunes por la noche el decreto que declara abierto formalmente el proceso de renegociación de deuda argentina.
El texto, que fue publicado en el Boletín Oficial del martes, fija en 68.842 millones de dólares el monto a "negociar" con los acreedores. Representa dos tercios de la deuda en manos de tenedores privados
A través de un decreto presidencial simple, se habilita al ministerio de Economía a renegociar sobre una deuda nominal de u$s68.842 millones. Puntualmente, Economía quedó formalmente habilitado para realizar todas las operaciones legales en torno a esta deuda, cuyo valor nominal es de u$s68.842.528.826.
La autorización para el ministerio de Economía alcanza a todos los tribunales estaduales y federales de Nueva York (en Estados Unidos), Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte) y Tokio (Japón).
Se dará cuenta de esta decisión a la Comisión Bicameral permanente del Congreso.
El Poder Ejecutivo llevará adelante las gestiones y actos necesarios para asegurarse la sostenibilidad de la deuda. Por eso, determinará montos nominales -de los títulos de deuda- que le permitan márgenes de acción en el diseño de la administración de pasivos o canjes que el ministerio de Economía decida implementar.
Economía además puede incluir documentos que establezcan la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales extranjeros. También puede renunciar a oponer la defensa de inmunidad soberana en operaciones relativas al canje.
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar