El dolar comenzando la semana aumentó 80 centavos luego que desde el jueves al no haber operaciones en el mercado local por el feriado de semana santa, el riesgo país marcó un nuevo récord en el Gobierno macrista.
La divisa sube 80 centavos tras el "jueves negro" para la Argentina en Wall Street.
El riesgo país tocó valores récord y las acciones argentinas se derrumbaron en Estados Unidos, tras el anuncio de las medidas y la publicación de encuestas negativas para el Gobierno.
Es así como comienza otra semana sacudida por la incertidumbre política y la repercusión negativa que tuvieron las últimas medidas económicas entre los inversores y la esperada oferta de divisas por parte del sector agroexportador para complementar las ventas diarias del Tesoro.
El jueves, día sin operaciones en el mercado local, las acciones argentinas cayeron hasta 8% en Wall Street y el riesgo país trepó hasta los 854 puntos, el valor más alto desde 2014. Una serie de encuestas que marcaron la debilidad electoral del Gobierno y la repercusión negativa que tuvieron en el mercado, hizo que tenga que tomar medidas de control de precios y de freno en la quita de subsidios, en momentos en que el Ejecutivo debe asegurar el equilibrio fiscal.
En las primeras negociaciones del lunes, el dólar mayorista anotó una suba de 50 centavos, hasta los $42,40. Luego, escaló a $42,65, llegando a una suba de 80 centavos.
Como consecuencia, el dólar subía a $43,70 en el Banco Nación llegando a las 11 de la mañana y el riesgo país continuaba en alza y alcanzaba los 858 puntos.
El riesgo país pasa los 850 puntos y toca su máximo desde 2014 tras los anuncios del Gobierno.
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar