Cambiemos avanza con la reforma laboral y previsional que golpea a los privados. Al sector público lo amenaza con despidos.
El Gobierno volvió a la carga con el chantaje para los empleados públicos, ahora lo hizo a través del diario Clarín, que advierte un recorte del 18 % de los puestos de organismos nacionales, es decir unos 35.000 trabajadores estatales quedarían en la calle, según adelantaron fuentes de tres ministerios distintos al medio.
En las últimas semanas circuló en los diarios un informe elaborado por el Ministerio de Modernización que detalla cuál es la “planta óptima” del Estado. Los organismos que superen ese nivel están en la mira de Cambiemos. Según ese documento, para el Gobierno hay 19.119 trabajadores que “sobran”.
Mecanismos de recorte
El pasquín del Gobierno adelanta que la dotación “óptima” se logrará a través de jubilaciones anticipadas, retiros voluntarios, la no renovación de contratos que tengan ausencias reiteradas, o de aquellas dependencias estatales que tengan “exceso” de empleados, según la auditoría de Modernización.
Según informó Clarín, en diciembre se terminan contratos para 80.000 empleados (65.000 corresponden a contratos directos y el resto son convenios con Universidades).
Según el Ministerio de Modernización, la disminución comenzaría por los coordinadores, directores, subsecretarios, secretarios y hasta ministros. Corresponden a 680 cargos cuyos salarios rondan entre $ 50.000 hasta los $ 200.000. Se recuerda que el macrismo, desde su asunción afirmó que hay que recortar, pero a la vez ampliaron la estructura del Estado con la creación de nuevos ministerios (Modernización, Energía, Medios, otros). Se eliminaron puestos de trabajo, pero agregaron varios cargos directivos para dirigir las nuevas carteras con salarios lejanos a lo que percibe un trabajador en una categoría media.
Los ministerios que deberían reducir su personal, según Modernización son: ministerios de Educación, Relaciones Exteriores, Hacienda, Agroindustria, Finanzas, Trabajo, Transporte, Desarrollo Social y organismos como el CONEA, Enre, INCAA, INTA, ENACOM, enArgas, UIF, INAES, el Organismo Regulador de Seguridad de Presas, Fabricaciones Militares, la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil, y ANSeS.
Otro brillante “consejo” de la cartera de Ibarra es reducir personal de los organismos públicos que realicen atención al público, implementando la ventanilla única electrónica. Esto sería para la ANSeS y el PAMI.
Apunten contra los trabajadores
El ataque a los trabajadores estatales no es nuevo “grasa militante”, “ñoquis”, fueron algunos de los apodos que se adjudicaron a los empleados públicos desde la asunción del macrismo.
Realizaron una verdadera de caza de brujas que provocó miles de despidos en el Estado, aprovechando las condiciones de precariedad laboral, herencia kirchnerista, que abundaba en los ministerios y dependencias estatales. Monotributistas, asistencias técnicas, convenios con universidades, contratos transitorios, una variedad de contratos basura lejanos a la inalcanzable planta permanente.
Además presentaron a comienzos de su Gobierno, el plan de modernización del Estado, con el objetivo de "recuperar recursos humanos a través de la capacitación, y la implementación de tecnologías". Sin embargo, en el último período, los trabajadores estatales fueron los más castigados en su poder adquisitivo, en sus condiciones laborales, y se avanzó en la aplicación del presentismo y productividad.
En el sector público registrado durante el primer año y medio de Cambiemos en el Gobierno (junio de 2017 versus diciembre de 2015) la caída del poder de compra salarial fue de 6,3 %. (LID)
Reclaman urgentes mejoras de reparación para la ruta provincial 7
Piden la remoción de la diputada Emilia Orozco de la Comisión de Libertad de Expresión
El GNC no llega y los costos suben: semana crítica para varios sectores
Sin gas en la ola de frío: el Gobierno libera el precio de las garrafas y hay hogares sin suministro
Discapacidad: Traspie del Gobierno en Senado. Radicales y Peronistas emiten dictamen
Lula Da Silva visita a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar