Sería para las de lácteos, panificados y yerbas, entre otras. Se trató durante la reunión de Gabinete en Olivos. Analiza el impacto fiscal que podría tener.
Mauricio Macri reunió a su Gabinete en Olivos, tras su conversación con Alberto Fernández y los anuncios para paliar el impacto de la devaluación e intentar acortar la distancia con el candidato del Frente de Todos.
El Gobierno analizó el impacto de las medidas y prepara nuevas, como una rebaja del IVA en la cadena de alimentos esenciales, indicó el diario Clarín.
La medida todavía está en estudio. Impactaría para las cadenas de lácteos, panificados y yerba, entre otras. El ministro de Producción, Dante Sica, es el promotor de la propuesta de rebajar el IVA de alimentos, aunque finalmente esa idea no se incluyó en el primer pelotón de medidas. El tema volvió a tratarse en Olivos.
El Ejecutivo analiza otras medidas, aunque el margen fiscal es acotado. Habrá en lo inmediato un nuevo plan de facilidades para quienes hayan tomado créditos hipotecarios UVA. "Habría que ver desde donde se podrían trasladar los costos", expresó un ministro sobre otras de las medidas que se estudian.
Sica, en la conferencia de prensa posterior a la reunión, sostuvo que las medidas anunciadas "no se licuarán" por una nueva suba del dólar. "Es una mirada de día a día sobre el mercado. Nuestra expectativa es que para finales de semana podamos ver una mayor estabilización del mercado y del tipo de cambio", sostuvo.
De acuerdo al diario Clarín, del encuentro en Olivos participaron todos los ministros, la vicepresidenta Gabriela Michetti y las autoridades del interbloque de Juntos por el Cambio; los radicales Luis Naidenoff y Mario Negri. Por el lado del macrismo estuvieron el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y Emilio Monzó, a quien ya le tendieron un puente de oro para saltar al Frente Todos, que su entorno por ahora rechaza.
Los radicales indicaron que "la mejor forma de ayudar al Presidente es hablar con sinceridad y asumir que perdimos y tenemos derecho a competir".
El Gobierno nacional abre el diálogo con los gobernadores para frenar las leyes en el Congreso
Impactante aumento de la deuda pública en la era Milei: subió más de 90.000 millones de dólares
Guillermo Francos aseguró que "hay gobernadores que quieren acordar" con el Poder Ejecutivo
Revés para Javier Milei: un fiscal dictaminó que su cuenta de X lo representa como presidente
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Veto al aumento jubilatorio: "Hay recursos, lo que falta es voluntad política"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar