Director COPENOA
A Mara mi esposa, el amor de mi vida y a Nahuel mi adorado hijo:
Los amo profundamente y me encomiendo a Dios para seguir junto a mi familia y mi esposa con absoluta confianza al cotidiano compartir, y al deseo de estar cada día más juntos.
El amor que siento por ustedes es eterno.
Marco Díaz Muñoz.
La explotación del hombre por el hombre, trascurre en el tiempo y espacio, prolongándose hasta nuestros días, quebrantando conquistas laborales derramadas en sangre por trabajadores en lucha por esos derechos, ante un modelo que los somete y condena.
Los 33 mineros atrapados y rescatados en Chile, son la retrospectiva de este sistema que les quita la vida, día tras día, que los explota, que los enferma, y es este, el que ahora, se presenta ante al mundo rescatándolos, valorando la vida, mientras (...)
Plantean la necesidad de ejercer su autonomía en el marco del Estado de Salta, como una de las formas de aplicación del derecho supremo a la libre determinación reconocido en el actual sistema jurídico argentino.
Son 80 comunidades originarias que viven al norte de la provincia de Salta, agrupadas en la Coordinadora de Organizaciones Kollas Autónomas denominada Qullamarka, con jurisdicción originaria dentro del territorio Indígena, que durante el mes de noviembre discutirán y aprobarán el (...)
Son 80 comunidades originarias del pueblo Kolla que habitan la provincia de Salta, agrupadas en el Qullamarka. La norma que contempla la creación del Registro Civil Qullamarka esta incluida en el Estatuto Ley que se debatirá durante el mes de noviembre en el pueblo de Nazareno.
La propuesta del Registro Civil Kolla se establece como una instancia comunitaria del Pueblo Kolla en la provincia de Salta, dependiente del Qullamarcka, que propone las siguientes facultades: “El registro de los (...)
En la consulta popular las comunidades originarias deberán decidir si aceptan o rechazan la puesta en funcionamiento de una hostería en Nazareno, pueblo distante a 500 kilómetros al norte de la capital de la provincia de Salta y habitado en su totalidad, por aborígenes kollas.
La Asociación de Comunidades Aborígenes de Nazareno (OCAN) realizó durante un mes, una intensa campaña en rechazo al turismo convencional, en cada una de las 23 comunidades que tienen representación. Planteando, argumentos (...)
Son 50 jóvenes en su mayoría con capacitación terciaria que emprendieron viaje como trabajadores golondrinas a la provincia de Río Negro, donde se desempeñarán como podadores de plantaciones de manzanos. En el contingente que partió de la Plaza Hipólito Yrigoyen de la Ciudad de Gral. Mosconi ubicada a 360 kilómetros al norte de la capital de la provincia de Salta, hay técnicos electricistas, en computación, peritos comerciales y especializados en la industria petrolera.
Entre llantos y abrazos (...)
La falta de trabajo genuino en el Departamento San Martín y la continuidad de de un modelo de expulsión social en beneficio de las ganancias de multinacionales petroleras que aceleran el proceso de succión de los recursos no renovables, petróleo y gas acortando las reservas de los mismos, y la no nacionalización de estos prosigue desterrando a miles de pobladores a vivir en la pobreza e indigencia, presentando un panorama de multiplicación de reclamos sociales en el norte de la provincia de (...)
La violenta respuesta del estado nacional y provincial ante el reclamo social asesinando a dos civiles, e hiriendo a una centena, el 17 de Junio del 2001 en la ciudad de Gral. Mosconi en una sangrienta represión ordenada por el ex juez Federal Abel Cornejo, que incluyó la manipulación de servicios de inteligencia estatal ante al opinión publica por intermedio de los medios de comunicación sobre la conformación de guerrillas en Gral. Mosconi, provincia de Salta, tuvo una particular cobertura del (...)
Comunidades originarias llevan más sesenta días rodeando una válvula del poliducto de alta presión que trasporta gas y que atraviesa tierras que los originarios reclaman como propias sin respuesta a los reclamos de inclusión planteados al gobierno de esta provincia, como a la Empresa REFINOR S.A. administradora del poliducto.
Los indígenas levantaron una carpa que esta instalada a metros del poliducto y de la válvula que se encuentra resguardada por efectivos policiales. Desde el lugar reclaman (...)
La continuidad de un modelo privatizador como decadente e inmoral acentúa la desigualdad y exclusión social en la provincia de Salta. Tal como el servicio de salud hoy terciarizado donde prevalece el valor material al humano. El caso testigo tiene nombre y apellido, Ángel Abel Ignacio Lobos y sus padres Francisca Albornoz y Pedro Lobos.
Francisca y Pedro tuvieron a su hijo en la calle con temperaturas bajo cero en la ciudad de Salta. Francisca había sido derivada desde el centro de salud (...)