Desde principio de semana se mantiene el bloqueo del puente Internacional que une las ciudades fronterizas de Salvador Mazza en argentina con San José de Pocitos Bolivia por parte de changarines, bagayeros bolivianos en protesta por la aplicación de una nueva normativa que faculta a la aduana de ese país a que las importaciones se realicen en trasporte de carga precintado a territorio boliviano.
Este nuevo procedimiento deja sin trabajo a unas 700 personas denominados bagayeros que (...)
El presidente de la Asociación de Usuarios de Tartagal Hugo Rene Fernández radicó una denuncia en contra de las empresas Inmac y Panamerican Energy por entorpecimiento de defensa y peligro de desastre de acuerdo a lo estipulado en el artículo 188 del código penal donde hace referencia a la extracción de áridos en forma desmedida poniendo en peligro las defensas naturales.
La denuncia tiene origen en un trabajo periodístico que realizo el noticiero del Canal de Cable local Video Tar dejando al (...)
Son 1500 pobladores de origen Kolla que viven en los pueblitos de Mecoyita y Abra de Mecoyita en el Departamento de Santa Victoria Oeste, distante 600 kilómetros de la capital salteña.
Ante el destre natural por las tormentas y crecidas de los ríos durante este verano y la falta de previsión de infraestructura por parte de los gobiernos provincial y nacional, los que habían prometido enviar fondos para la construcción de los nuevos puentes.
Las comunidades afectadas reclaman una urgente (...)
Desde el lunes pasado changarines bolivianos cortan el puente internacional en la localidad fronteriza de Salvador Mazza impidiendo el tránsito en la zona vehicular son los bagayeros trabajadores de escasos recursos que diariamente viven del contrabando hormiga cargando sobre sus espaldas kilos de mercadería. Los bagayeros perciben como paga 0,45 centavos por bultos.
El conflicto se origina por la implementación de la aduana Boliviana de la ley de exportaciones que establece que las (...)
Desde hace más de un mes Indígenas de la provincia del Chaco se encuentran luchando para que sus legítimos representantes sean recibidos por el Gobernador. Los pueblos originarios solicitan entrega de territorios indígenas.
La reserva de 320.000 hectáreas situada en El Impenetrable es reclamada por los pueblos originarios del Chaco. También la renuncia de los Directivos del Instituto de Colonización, lo que posibilita la creación de una comisión que investigue el desmanejo de las tierras públicas (...)
El procedimiento de control se realizo en Senda Hachada sobre las rutas 34 y 81 y la droga se encontró depositada en los laterales de la caja de una camioneta pick up El valor estimativo de la droga incautada es de $ 541.840 pesos.
El Conductor fue detenido e identificado como miguel Arnaldo, argentino, casado, 48 años, domiciliado en Salta capital, quien viajaba desde Tartagal con destino final la ciudad de Salta. Informo Gendarmería Nacional.
Al efectuar el procedimiento de rutina , los (...)
La protesta y posterior represión a changarines y auto convocados que trabajan en negro en la Municipalidad de Orán conforma una red de explotación y precarización laboral que se extiende por decenas de municipalidades de la provincia de Salta.
Durante los desmoronamientos del Rió Tartagal, La Agencia de Noticias Copenoa público el informe “Socorristas en negro” detallando la precariedad y explotación laboral de 200 personas por parte del Intendente renovador de la ciudad de Tartagal Darío (...)
Hay dos fechas en la Historia Argentina que por sus consecuencias, tienen una gravitación sustancial: La primera es la del 20 de Junio de 1820 (muerte del General Belgrano) y la segunda, el 17 de junio de 1821 (asesinato del Gral. Güemes), pues, a partir de ellas el plan Sanmartiniano es impracticable.
El 7 de junio de 1821, el Gral. Güemes se encuentra en Finca de Velarde “El Carmen”. Hacía pocos meses que había trasladado la casa de gobierno desde la de Benito Graña hacia una de calle España, (...)
Al grito de “un minuto de silencio para el Santo que esta muerto” los hinchas de Central Norte dedicaron a su eterno rival Juventud Antoniana el ascenso al Torneo Argentino A.
Desde el mediodía miles de hinchas de Central Norte se concentraron en inmediaciones del club en la Avenida Entre Ríos de la capital salteña, para recibir a los jugadores luego de la clasificación del equipo cuervo que derroto por penales -5 a 3- a Alumni de Villa María.
Los eufóricos hinchas estaban representados por (...)
En el Departamento San Martín provincia de Salta habrá protestas en empresas petroleras Multinacionales. “Los recursos naturales deben ser administrados por el Estado” Manifestó el Dirigente José “Pepino” Fernández de la U.T.D a Copenoa.
La jornada nacional de protesta es convocada por más de treinta organizaciones sociales de la República argentina, las que coordinaran las medidas en el pais. En la provincia de Salta esta convocada por la Unión de trabajadores Desocupados de la ciudad de Gral. (...)