Al cumplirse el 14º aniversario de la masacre de la AMIA, la Agrupación Por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA) junto a organizaciones políticas, estudiantiles, sociales y de derechos humanos, convocamos al pueblo argentino para denunciar que siguen la impunidad, el encubrimiento de los asesinos y la falta de justicia en este crimen, y para advertir a toda la sociedad que el gobierno de Kirchner -que prometió terminar con esta vergüenza nacional- está liquidando (…)
Otro niño Wichí desnutrido ingresó al hospital de niños de la capital salteña, varios de ellos murieron sin que nadie reaccione para detener este violento aumento en la desnutrición y la leucemia en las zonas más abandonadas de la provincia de Salta, las comunidades de pueblos originarios del norte de la provincia.
Este nuevo niño se llama José Miguel Quintana, tiene apenas añito y medio de edad y entró con un grado de desnutrición gravísimo, es oriundo de la misión Miranda cercana a la (…)
La información pública expuesta como propaganda periodística por parte del estado, (gobierno de turno) sigue siendo una constante en Argentina. Salta no es la excepción; pero el descrédito y la desvergüenza parecen ser sólo de este gobierno. El que llama a los periodistas a debatir sobre el rol de la comunicación en el proceso democrático, Libertad de pensamiento y libertad de expresión, mientras garantiza que un juez que lesiona la libertad de expresión sea nombrado Ministro de la Corte (…)
El grupo de folclore Aymama se presentará mañana miércoles 16 de julio a las 21.30 horas en la sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura, Caseros 460. Aymama es un trío de percusión, guitarra, piano y voces formado por mujeres (Mora Martínez, Florencia Giammarche y Paula Suárez) con una propuesta muy rica y armónica desde lo instrumental y vocal.
En los últimos dos años se presentaron en localidades del Gran Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Córdoba y Capital Federal. En (…)
En este momento en el que algunos medios buscan mostrar el conflicto con las cuatro entidades como una cuestión entre el interior y la capital nos llega un buen ejemplo desde el norte de Salta.
El Concejo Deliberante de la Ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, en la Provincia de Salta estableció mediante una declaración que: Adhiere a las políticas públicas nacionales de retenciones móviles sobre derechos de exportación.
Repudia el accionar de quienes provocan desabastecimiento y alza (…)
El Secretario Adjunto del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de Salta, Cesar Daza, manifestó a la Agencia de Noticias Copenoa que los controles que realiza el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Salta, no son eficientes. Daza también se refirió a una supuesta intimidación cundo realizaban un escrache al Diario chiquito de Salta.
La comisión Directiva del Sindicato había enviado una nota al dueño del Diario Néstor Gauna dándole conocer el malestar de los trabajadores (…)
La medida establece jurisprudencia, siendo la primera vez que la Justicia Federal procesa a quienes serian responsables en la industria azucarera de la contaminar el medio ambiente. El juez federal subrogante Nº1, Daniel Bejas, dictó el procesamiento contra los directivos de la firma Azucarera Argentina S.A, a cargo del ingenio La Corona, Enrique Fausto González, Silvio José Peluffo y Héctor Gregorio Mateos.
El magistrado concluyó que está probado que la fábrica arroja residuos tóxicos (…)
En adjunto se emite la nota enviada a la Agencia de Noticias Copenoa por Raquel Adet, funcionaria encargada del Archivo Histórico Municipal, donde denuncia la inacción del actual gobierno provincial, sobre negocios que bien podrían considerarse espurios, realizados por el romerismo en la provincia de Salta.
Ante la falta de respuestas, por parte del PEP y legisladores provinciales, para regular y controlar la actividad farmacéutica en la provincia, la Cámara, Colegio y trabajadores de la actividad han declarado el Estado de Alerta, paso previo a la toma de otras medidas de acción directa.
La Cámara que agrupa a propietarios de Farmacias, Colegio y Sindicato de Empleados de Farmacias de la provincia, han decidido Declararse en Estado de Alerta máxima, ante la falta de respuestas por parte (…)
El jueves 10 de julio la UNIREN (Unidad renegociadora de contratos) dio el informe final sobre su trabajo. Lo que omitió el informe es que lo primero que consiguió esta unidad fue el leonino contrato de Lusal con el municipio de Salta para la privatización del alumbrado público. Los vecinos de Salta terminamos pagando un nuevo impuesto de pago obligatorio porque van en la boleta de la luz
En esta línea también perfeccionó el negociado de la gerenciadora del Nuevo Hospital del Milagro (…)