Un negocio que viene de arriba hacia abajo y carga alforjas de dinero desde abajo hacia arriba mientras que en las calles queda la sangre joven derramada. Es el nuevo circuito de dinero fresco que tiene el capitalismo. Arma económica y política: junta millones y millones de pesos y exilia decenas y decenas de pibas y pibes de la necesidad del cambio social. Doble gran negocio del capitalismo.
A pesar de la dimensión existencial del negocio de sustancias prohibidas en los principales (…)
En 1996 la Argentina aprobó la llamada soja RR de Monsanto. De tal forma el primer cultivo transgénico llegó al país y a partir de lo cual se sembró soja hasta en las macetas.
A fines de agosto pasado, el gobierno nacional vuelve a apostar a la multinacional. Dispuso la liberación comercial de la llamada soja “Intacta RR2 Pro”, que fue modificada genéticamente por Monsanto para lograr un cultivo que como su antecesor será resistente al glifosato (el más popular herbicida) y le agregará (…)
El problema que tiene nuestro pueblo es el de la tierra y que nunca fueron respetados en su cultura. Es la misma lucha que tenían en los tiempos de Belgrano - dijo el obispo de Humahuaca, Jesús Olmedo, a este cronista hace un año atrás.
Es un lugar de belleza singular, casi mística. En lo más alto del cerro, alrededor de 3 mil quinientos metros por arriba del mar, está el más bello monumento a la independencia argentina. Un omaguaca lidera una embestida contra los invasores. A sus (…)
La Argentina sigue en la búsqueda de su propia leyenda. La promesa permanente que dibuja el volver a ser. Una gran herramienta política. Un gran negocio para algunos. Una extraordinaria expectativa para las mayorías.
Las leyendas vienen de arriba hacia abajo en el tercer milenio.
Uno de los fragmentos de aquella narración del país que ya no es hablaba del sueño del techo propio.
Había surgido con fuerza en los años cincuenta, de la mano del primer peronismo, el del voto de la mujer, (…)
Cuando el pasado 2 de abril se cumplió treinta años del intento de la dictadura de perpetuarse en el poder a través de la recuperación de las islas Malvinas, vieja y legítima bandera nacional, alrededor de cuatro mil chaqueños se movilizaron en contra de la instalación de un supuesto centro de ayuda humanitaria en el aeropuerto de Resistencia. Era la consecuencia de una inversión de tres millones de dólares provenientes de los Estados Unidos.
-En realidad es el cumplimiento de un acuerdo (…)
Argentina es un país hecho de carne y pan. Una nación que alimenta a varios pueblos. No es un mito ni una vieja postal de los años cincuenta. Su producción sigue siendo distintiva en el planeta aún hoy en este extraño tercer milenio. Sin embargo, alimentarse bien en la geografía de la comida no es una cuestión sencilla. El tamaño de la vida cotidiana suele medirse por el nivel de ingresos de las familias. Y desde esos números el territorio argentino empieza mostrarse esquivo y distante con (…)