Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Y a vos, ¿cuánto mes te sobra al final del sueldo?

Se fue el FMI, pero volverá. El Indec publica esta semana los datos de inflación de septiembre; y se actualizará el monto del salario mínimo, vital y móvil que actualmente es de $ 16.850. En la encrucijada entre el dólar, los precios y salarios que cada vez compran menos ¿Quién paga la crisis?

13 de octubre de 2020

La semana corta sigue teniendo al dólar como a uno de sus protagonistas principales. Las opiniones sobre su futuro, la brecha y las posibilidades de evitar una salida devaluatoria ocuparon un espacio relevante en todos los diarios durante el fin de semana. Otro tema importante de la semana está relacionado a la inflación del mes de septiembre.

Los datos se conocerán este miércoles cuando el Indec publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En el mes de agosto la suba mensual fue de 2,7 %, y en los últimos 12 meses de 40,7 %. Otras mediciones, como la que realiza el Banco Central en base a expectativas de los mercados (REM) arrojaron que en 2020 la inflación anual se ubicará en 36,9 %. Pero en un sendero ascendente que implicaría un nivel generalizado de precios de 47,5 % en 2021.

Siguen siendo los alimentos y bebidas uno de los sectores con mayores aumentos (3,5 % en agosto). Aun así, días atrás las empresas alimenticias exigieron el fin del programa Precios Máximos, y muchos de ellos reclaman subas de hasta 20 %. Los miserables de siempre, dispuestos siempre a remarcar, pese a ser uno de los sectores ganadores de la pandemia.

*Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM): este miércoles se reunirá el Consejo que determinará una actualización del SMVM. Integrado por empresarios que ofrecerían un 20 % de suba, las centrales sindicales que pedirían un 40 %, para luego acordar una suba del 30 %. Actualmente el SMVM es de $ 16.850, muy por detrás incluso del ingreso total familiar promedio de los hogares pobres que fue de $25.759 en el primer semestre del año (Indec).

El analista Raúl Timerman remarcaba en declaraciones al diario Bae Negocios que mientras el SMVM debe garantizar “alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte/ esparcimiento, vacaciones y previsión”, según artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto no sucede. Así exponía la desconexión entre el devaluado SMVM y la carestía de vida que afecta a los trabajadores.

A más de 7 meses de iniciada la cuarentena que profundizó la crisis económica existente, otro debate impostergable está relacionado al poder de compra de los salarios: ¿Quién gana en la carrera entre inflación y salarios?

“Cada vez te alcanza para menos” es una frase muy escuchada o directamente “sobra mucho mes al final del sueldo”. Esto refleja una realidad, hace poco el Indec confirmó que los salarios reales perdieron un 5% sólo entre abril y julio. Durante el macrismo acumularon una caída alrededor del 20%. No pueden seguir siendo los trabajadores quienes paguen las consecuencias de esta crisis, las paritarias que se iniciaron están perdiendo frente a la inflación esperada para el año. El caso estatal es un ajuste brutal sobre ese sector: 7 %.

¿A cuánto debería ascender el salario para garantizar el acceso a una canasta de consumos necesarios? La Junta Interna de ATE-Indec realiza una estimación propia y sostuvo que para el mes de agosto ningún trabajador debería ganar menos de $ 72.700.

*De dólar y brechas: el viernes el blue alcanzó un nuevo récord a $167, acumulando una suba de $17 la semana pasada. La brecha con el oficial mayorista supera el 110 %. El dólar contado con liquidación se vendió a $ 155,83 y el dólar Bolsa alcanzó los $ 143,53. Mientras las cotizaciones oficiales se mantuvieron casi sin cambios.

Luego del Cepo recargado, la semana pasada el BCRA confirmo una flexibilización para que las empresas puedan acceder a dólares y saldar sus deudas. Esto no sucede en el caso de los pequeños ahorristas, son cada vez menos quienes mantuvieron ese “beneficio”. Los primeros efectos de las restricciones cambiarias siguen siendo una mayor presión sobre el blue y los dólares financieros.

Sobre los dólares que el Gobierno se juega a que ingresen a partir de la baja de retenciones a los sojeros, Cecilia Todesca decía en una entrevista al diario Clarín que hace falta “paciencia” y que esperan que entren “la próxima o a principios de noviembre”. La tensión cambiaria no se detiene, ensanchando una brecha que expresa una combinación de factores económicos estructurales y políticos, agudizados por la pandemia.

*Se fue el Fondo, pero vuelve en noviembre: en un comunicado publicado este lunes se leía: “El equipo del FMI mantuvo reuniones productivas con las autoridades argentinas, representantes del Congreso, el sector privado, los sindicatos y la sociedad civil para discutir los desafíos multifacéticos que enfrenta el país e intercambiar opiniones sobre la mejor manera de abordarlos.”

Y agregaba: “Compartimos el compromiso de las autoridades con políticas que aseguren una consolidación fiscal favorable al crecimiento y al mismo tiempo protejan a los más vulnerables, permitan una reducción gradual de la inflación e impulsen la creación de empleo, la inversión y las exportaciones.” Días previos a su llegada el Gobierno anunció una batería de medidas económicas y un Presupuesto para 2021 con fuerte ajusto en el gasto primario (9,5%), en salud y sin la continuidad del IFE.

En distintos países como Costa Rica o Ecuador los rechazos a los planes de austeridad y recortes del Fondo están a la orden del día. Seguir atados a sus condicionamiento que llegarán cuando se discuta un programa de rescate en concreto, sólo empeorará la situación de los sectores más vulnerables y de los trabajadores. El no pago de la deuda es la única vía para ponerle fin al saqueo de recursos, invirtiendo las prioridades en función de las mayorías sociales.

*En el frente externo: hacia el fin de la semana -jueves y viernes- tendrán lugar las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, en el que se debatirán sobre los principales temas de la economía global que transita una crisis sin precedentes.

Un tema en debate es la situación de endeudamiento en los países pobres. En declaraciones a la prensa el director del Banco Mundial, David Malpass, explicó que algunos países acreedores del G-20 no están convencidos de extender por el plazo de un año la medida de suspensión de pagos de deuda vigente para los países pobres debido al coronavirus. Ante la magnitud de la crisis, no alcanza con suspender pagos, es preciso su desconocimiento soberano.

A diferencia de las últimas declaraciones de Kristalina Georgieva, quien aseguró sobre la crisis que se ven signos de que recuperación; Malpass fue contundente al sostener que la economía global se encuentra en una depresión que no se sabe "cuánto durará". Y remarcó: “Estamos en lo más profundo de la recesión y esto es muy preocupante. Las dinámicas de la pobreza son de largo plazo: es urgente revertir esta tendencia, y para eso es necesario que las economías regresen al crecimiento."

Los primeros efectos de la crisis sanitaria y económica mostraron aumento de la pobreza y pérdida de empleos. A pesar de los subsidios millonarios destinados por los Estados para salvar a las empresas, la desigualdad social se profundiza. Crece la incertidumbre sobre el rumbo de la economía global, al mismo tiempo que se pone en cuestión sobre quienes recaerá el costo de esta crisis. (LID) Por Guadalupe Bravo

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar