Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Un asesor clave de Caputo blanqueó el desafío al FMI: "No hace falta comprar reservas"

El asesor Felipe Nuñez explicó que para el equipo económico es mejor rollear la deuda que comprar reservas. El FMI fijo una pauta de acumulación a Julio de USD 4.500 millones.

6 de mayo

Lo que era un secreto a voces paso a ser una versión oficial. El equipo económico que lidera Toto Caputo no está interesado en cumplir con la meta de acumulación de reservas que acordó con el FMI, que impone sumar USD 4.500 millones para el mes de Junio

"Macroeconómicamente no es necesario comprar reservas, como dice Cavallo o algún otro. No tenés esa necesidad, sino rollear (renovar) la deuda y a medida que sea oportuno porque el riesgo país baje, es lo que va a hacer el equipo económico", afirmó el Felipe Nuñez y repitió "macroeconómicamente no hay ninguna urgencia en comprar reservas".

Felipe Nuñez integra junto a Federico Furiase y Martin Vauthier, la segunda línea de economistas jóvenes del Ministerio de Economía, todos provenientes de la consultora Anker que Caputo fuindó con su socio, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

"Venimos de lo que fueron dos fases. La fase 1 fue de déficit cero. La fase 2 fue de emisión cero. Y ahora la fase 3 con nuevo esquema cambiario de brecha cero", agregó Nuñez en una entrevista en el canal de X Café Macondo, un espacio especializado en finanzas. "El mandato del presidente es bajar la inflación, no comprar reservas", remarcó Núñez.

Curiosamente Nuñez dijo comprender "la ansiedad de los que piden intervención ante el nuevo esquema cambiario", pero aclaró además que "ni el BCRA ni el Tesoro van a comprar en el medio de las bandas".

«Macroeconómicamente no es necesario comprar reservas, como dice Cavallo o algún otro. El mandato del presidente es bajar la inflación, no comprar reservas.»

Pero más allá del entusiasmo de Nuñez, la acumulación de reservas es la preocupación de los acreedores, porque son la garantía de repago. El FMI, como prestamista de última instancia, busca evitar el default con acreedores privados y por eso el plan que diseñó e impuso a Milei y Caputo, fija con claridad la obligación de sumar a junio USD 4.500 millones. No es un número casual, el próximo 9 de julio vencen USD 4.800 millones de acreedores privados, que Caputo se tienta con reestructurar. Rollear diría Nuñez.

"Más importante que el hecho de levantar el cepo, el tema clave para mí sería cómo Argentina va a acumular los dólares que necesita para pagarnos a nosotros, porque somos tenedores de bonos, pero también a todos los demás interesados, como el Fondo Monetario Internacional y los importadores, entre otros. Como inversionista siempre va a ser muy importante la clase de pago que se haga a nosotros", dijo Graham Stock estratega senior de mercados emergentes en BlueBay.

«Más importante que el hecho de levantar el cepo, el tema clave para mí sería cómo Argentina va a acumular los dólares que necesita para pagarnos a nosotros, porque somos tenedores de bonos, pero también a todos los demás interesados, como el Fondo Monetario Internacional y los importadores, entre otros.»

Lo concreto es que el acuerdo con el FMI establece metas trimestrales para 2025 que, bajo el escenario base, implican una acumulación de USD 8.900 millones hasta fin de año. Desde la consultora 1816 calificaron como una "certeza" que queda un mes y poco, hasta mediados de junio, "para acumular cerca de USD 5.000 millones de reservas netas por fuera de lo que llegue de los organismos y así cumplir con el FMI y recibir el desembolso de junio".

Hasta ahora, desde que se firmó el acuerdo las reservas vienen cayendo, no aumentando. Nuñez afirmó que "la meta se puede cumplir con emisiones de deuda, no es estrictamente comprando en el piso de la banda. Lo principal es volver a los mercados, que posiblemente no sea este año". Claro, el riesgo país arriba de los 740 puntos aplica tasas prohibitivas. (L.P.O)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar