“No estoy de acuerdo con la actual política exterior”, señaló en una entrevista radial este miércoles por la mañana. La ahora ex funcionaria no había cuestionado había sido designada en aquel país pero no había asumido en el cargo.
“El voto de Argentina acompañando la Resolución del Grupo de Lima constituye un dramático giro en nuestra política exterior y no difiere en absoluto de lo que hubiera votado el gobierno de Macri”.
La frase forma parte de la carta de renuncia presentada este miércoles por la mañana por Alicia Castro. La ahora ex funcionara cuestiona la decisión del Gobierno argentino de votar junto a la derecha regional en contra de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Castro había sido designada embajadora en Rusia en diciembre pasado, pero aún no había asumido ya que su pliego no se trató en el Senado.
Las quejas de Castro ya se habían conocido en la tarde de este martes, luego de la decisión del Gobierno de Alberto Fernández. Las mismas dejaron expuesta la interna dentro del oficialismo, con voces más ligadas al kirchnerismo que criticaron duramente la decisión.
La votación del Gobierno argentino está directamente ligada a las negociaciones que están abiertas con el FMI -cuya misión llegó al país en las últimas horas- para garantizar el pago de los USD 44 mil millones otorgados por el organismo al Gobierno anterior.
Sin embargo, si se atiende a la política seguida desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández, lo ocurrido este martes era casi un "voto cantado". A pesar de las críticas, el Gobierno peronista nunca abandonó el golpista Grupo de Lima. Al mismo tiempo, sostuvo constantes acercamientos a la política de Donald Trump.
Ya en julio pasado, tras declaraciones del representante argentino en la ONU, el mismo Alberto Fernández había tenido que aclarar que su posición sobre Venezuela "no había cambiado"
Reclaman urgentes mejoras de reparación para la ruta provincial 7
Piden la remoción de la diputada Emilia Orozco de la Comisión de Libertad de Expresión
El GNC no llega y los costos suben: semana crítica para varios sectores
Sin gas en la ola de frío: el Gobierno libera el precio de las garrafas y hay hogares sin suministro
Discapacidad: Traspie del Gobierno en Senado. Radicales y Peronistas emiten dictamen
Lula Da Silva visita a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar