La plataforma Yala Nafarroa abrió las fiestas al grito de "¡Viva Palestina libre!". "Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín!, ¡Gora San Fermín!", han proclamado los tres representantes de la plataforma Yala Nafarroa por Palestina, elegida por consulta popular.
Miles de pañuelos rojos al viento, camisas blancas y la explosión festiva del chupinazo (disparo que se hace con un cohete) marcaron el mediodía de este domingo el inicio de los Sanfermines. Pero este 2025 tuvo una enorme muestra de solidaridad con el pueblo palestino y contra le genocidio que resonó sobre la Plaza Consistorial, al grito de “¡Viva Palestina libre!”.
Los encargados del lanzamiento, Lidón Soriano, Dyna Kharrat y Eduardo Ibero —representantes de la plataforma Yala Nafarroa— desafiaron el protocolo municipal que prohíbe añadir mensajes al tradicional “¡Pamplonesas, pamploneses, ¡Viva San Fermín!”, transformando el acto en una protesta global. Entre la marea rojiblanca, banderas palestinas ondearon en balcones y pancartas con lemas como "Alto al genocidio".
La elección de Yala Nafarroa —coalición de 225 colectivos y más de 1.700 personas— no fue casual: obtuvo el 52.8% de los votos en una consulta popular récord con más de 10.000 participantes. Este respaldo convirtió el chupinazo en un símbolo de la solidaridad navarra con Gaza, donde más de 50.000 palestinos han sido asesinados por los ataques israelíes. Dyna Kharrat, visiblemente emocionada, explicó horas antes: “Nos han llegado un millón de mensajes desde Palestina. Allí están pendientes de que no los olvidemos”. Y añadió: “Este cohete significa romper las relaciones con Israel y luchar por los derechos humanos”. El alcalde, Joseba Asiron, calificó el momento de “histórico”: “Me siento orgulloso de una ciudad donde el 10% de la ciudadanía vota, y más de la mitad elige solidarizarse contra un genocidio”.
La reivindicación no se limitó al balcón. La plaza, abarrotada por 12.000 personas, coreó consignas mientras jóvenes lanzaban balones con la palabra “Palestina”. Para Navarra, este gesto refleja una tradición de lucha internacionalista, pero también una urgencia moral: Israel lleva meses usando “el hambre como arma de guerra” en Gaza, donde el 92% de los niños sufre desnutrición aguda 812. Lidón Soriano, portavoz de Yala Nafarroa, fue clara: “Son dos caras de una moneda: aquí la fiesta desbordada; allí, la tragedia. Queremos romper las complicidades de gobiernos y empresas con Israel”. La plataforma insistió en que la solidaridad continuará estos nueve días: “Antes, durante y después de los Sanfermines, seguiremos luchando”. (rtve y rtvenoticias)
Solidaridad. Al grito de "Viva Palestina Libre", Pamplona inició las fiestas de San Fermín
El New York Times aseguró que Javier Milei pone en peligro la libertad de prensa
Gaza. La ONU exige investigación sobre palestinos asesinados por Israel mientras buscaban comida
México: encuentran 20 cuerpos, algunos decapitados, en una autopista de Sinaloa
Masacre en Gaza: asesinaron a palestinos en un reparto de comida
El papa León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
Fuerzas israelíes reciben órdenes de disparar a las personas que buscan alimentos en Gaza
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar