Casi el 70% de los empresarios de la construcción afirman que el nivel de actividad cayó con respecto al año anterior, según los resultados de la 26ª edición del Estudio de Opinión Construya (EOC). La contracción fue en todas las regiones del país.
El estudio, que se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 25 de abril de 2025, encuestó a 506 profesionales de la cadena de valor de todo el país. A nivel nacional, el 69% de los participantes experimentaron una disminución en su nivel de actividad con respecto al año anterior.
La contracción de la actividad fue la respuesta mayoritaria en todas las regiones del país durante los últimos doce meses.
En la Región Buenos Aires, el 69% de los encuestados también sostuvo que experimentó una caída en su actividad. Solo el 17% reportó un mantenimiento y el 14% una mejora.
Para la «amplia mayoría» que experimentó una caída interanual, esta fue superior al 20%. Para otro «grupo relevante», la baja se ubicó entre el 10% y el 20% anual. Entre quienes reportaron mejoras, la mayoría indicó que la suba fue inferior al 10% anual.
Las principales dificultades identificadas a nivel general para la industria fueron el mayor costo de la construcción, la baja demanda del mercado y la incertidumbre cambiaria.
En la Región Buenos Aires, las dificultades principales fueron el «mayor costo de construcción con el 26%», la «incertidumbre por el tipo de cambio con el 15%», la «menor demanda del mercado con el 14%», y la «menor disponibilidad de financiamiento y escases de mano de obra calificada con el 8%».
Es relevante destacar que para los arquitectos la escasez de mano de obra calificada fue la segunda dificultad en importancia.
A pesar de este panorama de caída en la actividad, el Indicador de Expectativas Construya (IEC) mostró un panorama «mayormente optimista a nivel nacional» para los próximos doce meses.
Sin embargo, en la Región Buenos Aires, aunque un 45% sostuvo que su actividad aumentará, el 29% esperaba un menor nivel de actividad. A nivel nacional, un 24% esperaba una disminución.
La «restricción de acceso a financiamiento» continuó siendo una cuestión relevante. Un 30% de los encuestados indicó que se autofinancia, y un 24% respondió que no utiliza herramientas de financiamiento.
El estudio del Grupo Construya, una asociación civil que agrupa a importantes empresas de materiales, reafirmó la percepción de la construcción como «el mejor método de ahorro (35%)», reforzando su «rol estratégico».
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar