Una evaluación parcial del movimiento turístico dejó un sabor a poco. Para algunos ni un fracaso rotundo ni un éxito que celebrar: la ocupación fue dispar. En capital apenas llegó al 50%.
Las cifras de ocupación hotelera no alcanzaron las expectativas. En la ciudad de Salta, la ocupación se ubicó entre el 47% y el 50%, muy por debajo de los picos históricos para este tipo de fechas.
Localidades como Cachi y San Lorenzo también reflejaron un desempeño moderado, con ocupaciones del 60% y 40%, respectivamente. Peor fue el caso de Cabra Corral, que apenas superó el 30%. Solo Cafayate y Rosario de la Frontera lograron destacarse, superando el 80% y el 90% de ocupación, gracias a su ya consolidada propuesta enoturística y termal.
Desde la Cámara de Turismo de Salta, su presidente Facundo Assaf reconoció que los resultados estuvieron lejos de lo ideal. “Hay que tener en cuenta que este feriado estuvo muy pegado a lo que fue Semana Santa, y eso quizá también hace que el movimiento sea así”, señaló.
Aun así, insistió en que “tenemos que seguir trabajando” y apuntó que otros destinos lograron mejores cifras gracias a la organización de eventos culturales y deportivos, una línea que Salta buscaría fortalecer.
En el mismo sentido, Lía Rivella, presidenta de la Cámara de Agencias de Turismo, remarcó que se siguen generando incentivos para tentar a los potenciales visitantes. “Código Salta ofrece importantes descuentos”, explicó, y mencionó también promociones en cuotas sin interés con tarjetas de crédito como herramientas para facilitar escapadas.
Pese a estos esfuerzos, el balance no fue el esperado. El turista llegó, pero no en la medida necesaria. Salta sigue siendo un destino valorado por su oferta cultural y natural, pero los números muestran que no basta con tener atractivos: hoy, la competencia entre provincias es intensa y demanda planificación, creatividad e inversión sostenida. La presencia de turistas fue real, pero la ocupación lo dijo claro: todavía falta.
“En términos generales, la ocupación no fue ni muy mala ni muy buena, estaremos a la mitad”, señaló un funcionario del área, reconociendo que aún no termina de despegar.(opinorte)
Denuncian irregularidades en la elección de la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna
Cardenales intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General
Salta recibió turistas, pero las cifras no alcanzaron lo esperado
Otro vencimiento. El peso de la deuda: Milei paga U$S 620 millones al FMI
Baby Etchecopar denunció intentos de censura: “Soy periodista, si me matás, te suicidás”
Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar