Medio centenar de obreros reclaman mejoras en las condiciones de trabajo y en los salarios. La Asociación Obrera Minera Argentina convocó un paro de actividades que por ahora quedó en suspenso por una conciliación dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación. El 4 de abril será la primera reunión. Se extienden los conflictos laborales.
Trabajadores de la empresa minera Ulex SA nucleados en la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) decidieron en una asamblea realizar un paro de actividades en la mina Sol de Mañana, situada sobre un margen del Salar de la Laguna Barreal en el departamento salteño de Los Andes.
Los propietarios de ese complejo extractivo, que a partir de boratos producen fertilizantes de boro ecológico, colemita para la industria del vidrio e hidroboracita destinada a la agricultura principalmente, mantienen una discusión con sus obreros sobre condiciones laborales en los campamentos, seguridad en los sitios de trabajo, y actualización de salarios acorde con el costo de vida.
El titular de la seccional Salta de AOMA, Eduardo Gerónimo, explicó a Página/12 que si bien los convenios paritarios de obreros de industrias extractivas lograron recientemente ajustar sus salarios a la realidad con actualizaciones acumulativas que toman como referencia la inflación mensual de INDEC, ese indicador ya no alcanza para cubrir la canasta básica total.
La actualización es automática,y a escala según valores de inflación de INDEC», detalló Gerónimo. Sobre la discusión del básico minero, el gremialista aseveró que «hay empresas que ya accedieron a pagar actualizaciones un 60 o 70 por ciento, aunque por arriba de lo que establece la ley».
Pero en el caso de Ulex, agotaron «todas las instancias de diálogo con las autoridades de esa empresa», precisó AOMA. «Decidimos comenzar un paro de actividades por tiempo indeterminado porque no hay respuestas de la patronal”, dijo a este diario el titular del gremio minero.
Tras la decisión de llevar a cabo un paro de actividades, tomada en asamblea el jueves último, la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, y las partes tendrán su primera reunión el 4 de abril.
«Es una medida que tiene sus propios mecanismos», señaló Gerónimo, «por lo que tendremos un plazo de 30 días para discutir con la empresa las condiciones que nos expusieron los obreros».
Un bebé llegó en estado crítico a un centro de salud de zona oeste y murió
Preocupación en Salta: el nuevo aumento del GNC golpea fuerte a taxis y remises
Bullrich calificó de “abusador” al exagente de la CIA al que Cúneo Libarona le ofreció sus sercivios
Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas
Docentes endurecen el paro: 72 horas más de protesta y marcha de antorchas
Convocan a una caminata de las luces y velas por el Garrahan
Paro y acampe contra los 43 despidos en AESA, subsidiaria de YPF
Causa YPF: la Justicia de EEUU pide los celulares de Luis Caputo y Sergio Massa
Empresarios del transporte advierten sobre la grave situación financiera de Saeta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar