Para la detección de la droga se utilizaron métodos no intrusivos de control: un escáner y un can antinarcóticos. Por el hecho están detenidos 11 ciudadanos ecuatorianos que viajaban en el vehículo. El valor de la droga en Europa supera los 15 millones de dólares
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, secuestró 351 kilogramos de cocaína que estaban escondidos en el doble piso de un minibús –con matrícula ecuatoriana– que intentaban ingresar al país por el resguardo principal de la Aduana de Pocitos, en Salta. Por orden de la Justicia, la droga y el vehículo fueron secuestrados y quedaron detenidos el chofer y otros 10 pasajeros que viajaban en el minibús.
El personal del organismo utilizó el escáner para revisar el minibús que transportaba al conductor y a los 10 pasajeros –todos de nacionalidad ecuatoriana–, y encontraron imágenes sospechosas en el piso y en la parte posterior del vehículo, por lo que se decidió someterlo al control del can antinarcóticos Paca.
La requisa determinó la existencia de un doble piso y un compartimento en la parte posterior del vehículo donde se encontraron 300 ladrillos de cocaína. En total fueron 351 kilogramos de cocaína. Es importante destacar que la droga tenía a Europa como destino final, donde el kilo de cocaína tiene un valor aproximado de 45.000 dólares. Con lo cual, la carga superaba los 15.795.000 dólares.
Los narcotraficantes no sólo escondieron la droga en el interior del minibús, sino que además acondicionaron los paquetes y los envolvieron en láminas de plomo con grasa y pimienta. Según explicaron los agentes aduaneros, el plomo lo utilizaron para neutralizar los controles del escáner y la grasa y la pimienta para desorientar a los canes antinarcóticos, entrenados por la AFIP. Pese a los recaudos de los delincuentes, ninguna de las maniobras tuvo efecto ya que los controles no intrusivos y el entrenamiento de PACA funcionaron a la perfección.
Se dio intervención al Juzgado Federal de la Ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, que ordenó la detención del chofer y de la totalidad de los pasajeros en carácter de incomunicados y el secuestro de la droga.
Fuente y fotografía: AFIP
El condenado exobispo Gustavo Zanchetta continúa su atención médica en Roma
Detuvieron a un cura acusado de múltiples abusos sexuales en Jujuy
Se secuestró más de 47 kilos de droga en un procedimiento en la terminal de ómnibus de Salta
Un móvil de la Policía chocó por detrás a un colectivo en el ex peaje Aunor
Droga en un colectivo de La Veloz del Norte: operativo sorpresa en la terminal de Salta Capital
Denuncian a Mlei y Caputo por "malversación fondos públicos"
Venía desde Salta: la policía de Tucumán secuestró 21 kilos de cocaína de máxima pureza
Grave denuncia: acusan que el avión sanitario de Catamarca se alquila a una minera canadiense
Salvador Mazza: investigadores recuperaron motores robados en Buenos Aires
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar