Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Salta es una de las provincias que menos invirtió en obras

Un informe sobre el gasto público en las subjurisdicciones nacionales posiciona a la provincia en el lugar decimoctava durante el 2023 y en la vigésimo posición hasta el tercer trimestre del año pasado.

31 de marzo

Un trabajo con el Ranking de Obras Públicas Provinciales ubica a Salta entre las subjurisdicciones nacionales con menor inversión entre el 2023 y el tercer trimestre del 2024. inversión entre el 2023 y el tercer trimestre del 2024. En este sentido, para el primero de los periodos indicaron que la provincia destinó el 17,0% de su gasto público en gastos de capital.Hasta el tercer trimestre del año pasado Salta se mantuvo en la “zona roja” bajando al vigésimo lugar al haber inyectado el 4,5% de los recursos a obras.

El estudio se realizó a partir de datos del Ministerio de Economía de la Nación y lo presentó el senador provincial bonaerense de UCR-Cambio Federal, Marcelo Daletto, con el objetivo de cuestionar la baja inversión de la gestión de Axel Kicillof en gasto de capital. En el informe, el legislador explica que el gasto público “se conforma por dos grandes tipos de erogaciones: el gasto corriente y el gasto de capital. A diferencia del gasto corriente, que cubre las necesidades operativas y de mantenimiento del Estado, el gasto de capital se orienta a la creación y mejora de activos públicos como rutas, hospitales, escuelas, redes de agua y energía, entre otros”.

Una asignación adecuada de recursos a este tipo de gasto, no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también impulsa el crecimiento económico. La inversión en infraestructura facilita la actividad económica, mejora la competitividad de las provincias y genera empleo”, sostiene el documento y remarca: “Analizar el peso del gasto de capital dentro del presupuesto provincial es fundamental para evaluar la orientación del gasto público y su sostenibilidad en el tiempo. Un bajo porcentaje de inversión en capital, indica que la mayoría de los recursos se destinan a gastos operativos, comprometiendo el desarrollo en el futuro”.

La última actualización del informe va desde el 2023 hasta el tercer trimestre del 2024. En 2023, el gasto de capital del consolidado de las provincias y CABA alcanzó un porcentaje de 12,4% del total del gasto público y al distinguir a las provincias con mayor gasto de capital, se ubican en la zona verde del ranking: San Luis (42,9%); Santiago del Estero (37,2%); Mendoza (22,5%); Catamarca (22,2%); La Pampa (20,1%); Formosa (19,8%); Jujuy (18,9%) y La Rioja (17,3%). La provincia de Buenos Aires está en el puesto 21 del ranking, con un gasto de capital del 7% y en el último puesto Santa Cruz con tan solo el 0,7%.

Respecto al porcentaje del gasto al tercer trimestre del año pasado, el trabajo aclara que “es probable que los mayores gastos destinados a la inversión de capital en algunas provincias se ejecuten sobre el final del año”. A la vez, reseña que el consolidado de las provincias y CABA alcanza hasta el tercer trimestre del 2024 alcanza un porcentaje del 8,1% en gasto de capital, bastante por debajo del 12,4% para lo que fue el cierre del 2023, aunque esperable teniendo en cuenta la decisión de Javier Milei de paralizar la obra pública.

Al observar la zona verde del ranking, San Luis sigue ocupando el primer puesto con el 30%, sigue en el segundo lugar Santiago del Estero con un 22,8%. “La Pampa ascendió al tercer puesto con el 20,2%, seguidas por Jujuy con 17,4%; Catamarca con 17,2%; Corrientes con 13,3%; CABA con 12,9% y Formosa con el 12,3%”, precisa el estudio.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar